top of page

CDMX Repuebla su Corazón: Brugada Entrega Viviendas y Plazas Comerciales a Pueblos Indígenas y Anuncia Subsidio a Renta

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Clara Brugada Inicia la Transformación del Centro Histórico: Viviendas Dignas y Comercio Integrado para Comunidades Indígenas Residentes
Clara Brugada Inicia la Transformación del Centro Histórico: Viviendas Dignas y Comercio Integrado para Comunidades Indígenas Residentes

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025. En un acto que marca un cambio de rumbo en la política urbana de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la entrega de 120 nuevas viviendas en cuatro predios estratégicos del Centro Histórico y la Colonia Guerrero. Estas acciones benefician directamente a diversas comunidades originarias residentes, como la otomí, mazahua, purépecha, tzeltal, tzotzil, triquis y wixárikas. Brugada subrayó que la nueva estrategia prioriza la construcción de Vivienda Indígena CDMX en la zona central, donde se encuentran los servicios y la conectividad, desechando la práctica anterior de enviar la vivienda popular a la periferia.


La Jefa de Gobierno insistió en que esta política se rige por el principio de la justicia social: “Por el bien de todos, primero los pobres. Y a los pobres —es lo que le añadimos nosotros—, a los pobres, lo mejor”.


El Director Ejecutivo de Operación del Instituto de Vivienda (INVI), Raúl Bautista González, precisó que los inmuebles, con un promedio de 53 metros cuadrados, se ubican en San Jerónimo 46, Isabel La Católica 94, Academia 33 y Sol 51, con una inversión superior a los 117 millones de pesos. El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que estas entregas son la culminación de un esfuerzo que inició la Dra. Claudia Sheinbaum con el Programa de Vivienda Indígena CDMX en el Centro Histórico.


Modelo Integral: Vivienda y Comercio Digno

Uno de los aspectos más celebrados del proyecto es el enfoque integral. En el predio de Isabel La Católica, se inauguró un diseño arquitectónico que contempla la vivienda en la parte superior y una plaza comercial con 56 locales en la planta baja. Este espacio está destinado a que las comunidades indígenas puedan vender sus productos y artesanías, evitando tener que recurrir a la venta en la calle.


La Jefa de Gobierno celebró este diseño y la visión de garantizar la generación de ingresos: “Una plaza comercial, para que los indígenas no sigan vendiendo en las calles, y tengan un lugar digno, en su propio edificio de vivienda”.


La Representante de la Sociedad Indígena en Acción, Rosalinda Escobar Sánchez, agradeció emocionada este apoyo, señalando que, gracias a ello, las comunidades “ya no somos desplazados”.


Combate a la Exclusión y las Rentas Injustas

Además de la construcción de vivienda nueva y el mejoramiento de vivienda con créditos asequibles, Clara Brugada anunció un nuevo eje para combatir la emergencia habitacional en la capital: el subsidio a la vivienda en renta. Este programa busca apoyar a decenas de miles de familias que no pueden pagar la renta, mientras se sigue impulsando la Vivienda Indígena CDMX.


La Jefa de Gobierno también reveló que pronto se enviará al Congreso la iniciativa de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para evitar que los aumentos superen la inflación, un tema crucial para los sectores vulnerables que residen en zonas de alta tensión. Una de las beneficiarias del conjunto de San Jerónimo, María Teresa Velázquez Arciniega, agradeció este esfuerzo y solicitó que se integre a las comunidades en la toma de decisiones, como el Consejo Consultivo del Comercio Popular.


Brugada finalizó con el compromiso de transformar y repoblar el Centro Histórico con 3 mil viviendas anuales, además de impulsar proyectos de iluminación, seguridad especial y la creación de “Ludi-Calles” como parte de una recuperación urbana integral.

Comentarios


bottom of page