top of page

CDMX anfitriona de CEO Dialog: México se consolida como una de las economías más competitivas del mundo

  • Foto del escritor: pulsosaludable
    pulsosaludable
  • 15 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(15-oct-2024).


  • El común denominador entre México y EUA es la consolidación yla expasión de los negocios de amnas naciones


ree



La presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana en conferencia de prensa dio a conocer que para la edición de CEO Dialgo 2024, México anfitrión, será una muestra de la confianza que los países tienen por la nación







"El día de hoy vamos a tener un encuentro muy importante con empresarios de Estados Unidos y empresarios mexicanos, empresarias también, que es un diálogo, un panel empresarial que ha estado trabajando Marcelo desde hace ya varios meses y que es muy importante por el interés que tenemos de que se siga invirtiendo por parte de los empresarios, empresas de Estados Unidos en nuestro país para avanzar en lo que se llama la relocalización de las empresas y el fortalecimiento del tratado comercial que tenemos".
ree

En su oportunidad el secretario de economía Marcelo Ebrard Casaubón dijo que CEO Dialog se trata de la reunión más importante que se hace cada año entre los directivos de las empresas de Estados Unidos y de México, pero también de los gobiernos y en este caso el de México porque ser el anfitrión.





"Sólo tener presentes: México y Estados Unidos conforman una de las regiones más prósperas del mundo. Es muy difícil que encuentren ustedes hoy en el mundo una región que tenga el nivel de intercambio que tenemos México, Estados Unidos y Canadá. Somos los principales socios comerciales el uno del otro, nosotros le vendemos muchísimo a Estados Unidos, pero también les compramos muchísimo. Somos el principal destino —ambos— de exportaciones.

Aseguró que el tratado es uno de los más modernos y más actualizados del mundo.

Nuestra región fronteriza probablemente es la más dinámica en comercio y movilidad, también en todo el mundo. En promedio, en lo que… De que empezamos a ahorita ya llevamos más o menos 1.5 millones de dólares por minuto, eso es lo que significa nuestra relación con los Estados Unidos ahorita. Y tenemos mecanismos de diálogo y coordinación, como este que integra nuestra agenda y nos permiten avanzar.

El comercio entre México y Estados Unidos sumó, en el primer semestre de este año, 415 mil millones de dólares, esto es más, casi 5, 4.8 por ciento comparado con el mismo periodo del 2023., añadió que se está creciendo a un ritmo de cinco por ciento, es un ritmo enorme, destacó.


Estados Unidos es el principal socio inversionista en México, llevamos 13 mil 800 millones de dólares al primer semestre, o sea, corte al primer semestre del 24. El socio número uno es Texas —que esto luego hay que avisarle al gobernador Abbott—, pero es el socio principal de México; el número dos es California, y así sucesivamente, Michigan, porque nos exportan granos y otras cosas.

"En julio, nada más, del 24, exportamos 44 mil 850 millones de dólares e importamos 20 mil 866, o sea, imagínense el tamaño, eso nada más en julio".

El CEO Dialog, es el más exitoso que ha habido en la historia, tenemos 240 dirigentes de empresas de ambos países, como por ejemplo: servicios financieros, salud, energías renovables, transporte y logística, manufactura, tecnología e innovación, comunicaciones, alimentos y bebidas, infraestructura, turismo y automotriz.


El común denominador entre México y EUA es la consolidación y la expansión de los negocios de ambas naciones:


Número uno, inversión.


Número dos, facilitación del comercio fronterizo.


Número tres, energía y cambio climático, que a esto también le ha dado mucho énfasis la doctora Sheinbaum.


Número catro, servicios, principalmente digitalización, y el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, inclusión financiera e Internet para Todos, esto ha llamado mucho la atención, este programa, en los Estados Unidos,


El número cinco es la política comercial.


Vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el tratado que tenemos en el proceso de revisión que se inicia en 2025. A partir del segundo semestre del año que entra tenemos que participar, prepararnos, como está previsto, para la revisión del tratado.


Finalmente dijo, buenas noticias para México, habrán inversiones, respaldo, confianza, visión común hacia el futuro así como tener 240 CEO'S de empresas en México el día de hoy "para nosotros es muy buena noticia".





 
 
 

Comentarios


bottom of page