top of page

Brugada Impulsa el "Agua Bienestar" al duplicar la Producción de Garrafones Gratuitos en CDMX

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


  •  El agua es un derecho, no una mercancía. Agua Bienestar busca aliviar la carga económica de las familias trabajadoras en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán.


  • El Sistema Cutzamala casi alcanza el 96% de llenado y en alcaldías como Iztapalapa, el abasto diario de agua ya aumentó de cinco a trece horas.


Fortalecen el Acceso a Agua Potable: Inician Operación Seis Nuevas Plantas del Programa Agua Bienestar en Ciudad de México
Fortalecen el Acceso a Agua Potable: Inician Operación Seis Nuevas Plantas del Programa Agua Bienestar en Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE DE 2025. La Ciudad de México ha dado un paso firme en su política de justicia hídrica con la inauguración de seis nuevas plantas purificadoras del programa Agua Bienestar, encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Estas nuevas instalaciones elevan a 11 el total de plantas en operación, distribuidas estratégicamente en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán.


Con esta significativa expansión, la producción diaria de garrafones de agua purificada se ha duplicado, alcanzando los 12 mil garrafones al día —equivalentes a 72 mil semanales— que se entregan directamente a los hogares que más lo necesitan. El impacto es directo: más de 250 mil personas se benefician al adquirir un garrafón de agua purificada de alta calidad por solo 5 pesos, contrastando con los costos comerciales que oscilan entre 60 y 75 pesos.


Desde la potabilizadora Ciudad Deportiva 1, en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada Molina subrayó la trascendencia de esta estrategia: "Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen." La iniciativa se cimenta en la visión de que el agua es un derecho, no una mercancía, buscando aliviar la carga económica de las familias trabajadoras.


El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa garantiza el acceso al agua purificada sin intermediarios ni especulación. Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, detalló que las nuevas plantas utilizan sistemas modernos de filtración y purificación certificados, y que la distribución se mantiene constante gracias a unidades de transporte con capacidad para trasladar hasta 600 garrafones al día.


La Jefa de Gobierno anunció la ambiciosa meta de su administración para finales de año: "para diciembre estarán en funcionamiento 13 plantas con capacidad de producir 20 mil garrafones diarios" y 120 mil a la semana, que serán repartidos en 700 colonias de la capital.


La estrategia de Agua Bienestar se complementa con un robusto plan de infraestructura hídrica enfocado en la rehabilitación de pozos y obras hidráulicas, fortaleciendo la red general de abasto. Brugada Molina también resaltó los avances en el suministro, mencionando que el Sistema Cutzamala casi alcanza el 96% de llenado y que en alcaldías como Iztapalapa, el abasto diario de agua ya aumentó de cinco a trece horas. "Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho," concluyó la Jefa de Gobierno, reiterando el compromiso de reducir desigualdades históricas a través de la justicia hídrica y social.

Comentarios


bottom of page