Bienestar Anuncia Apoyos Directos de $20,000 Pesos y Programas Especiales de Empleo y Reconstrucción
- Pulso Saludable
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE OCTUBRE DE 2025. La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó sobre el estado actual del Censo de Bienestar en los cinco estados afectados y detalló, por instrucción de la Presidenta, el "Plan Integral de Atención a los afectados", un ambicioso esquema de apoyos directos y programas de reconstrucción.
Hasta el momento, se han censado 70 mil 445 viviendas en Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, con la mayor concentración en este último. La Secretaria de Bienestar Montiel Reyes destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas para trasladar a los Servidores de la Nación por vía aérea en zonas de difícil acceso como la Huasteca veracruzana, agilizando el proceso del Censo.
Para atender a quienes no fueron censados o tienen dudas, se establecerán Módulos de Bienestar en municipios clave como Poza Rica y Álamo, los cuales contarán también con el apoyo del IMSS y el IMSS-Bienestar en materia de salud.
A partir del próximo miércoles, 22 de octubre, comenzará la entrega del primer apoyo económico. La Secretaria de Bienestar Montiel Reyes anunció que el apoyo inicial será de 20 mil pesos para todas las viviendas afectadas censadas, el cual irá acompañado de un vale de enseres y otro para canastas básicas.
Los pagos iniciales se realizarán del 22 al 29 de octubre para Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y del 25 de octubre al 5 de noviembre para Hidalgo. La convocatoria será mediante un mensaje SMS, indicando fecha, hora y lugar de cobro, un mecanismo que la Secretaria de Bienestar anuncia apoyos directos reconstrucción afectados de forma ordenada. Los beneficiarios deberán presentar el talón de censo y una identificación oficial.
Adicionalmente, se brindará un segundo apoyo, escalonado según el tipo de daño en la vivienda:
Daño medio: $25,000 pesos.
Daño mayor: $40,000 pesos.
Pérdida total: $70,000 pesos.
Reubicación, Comercio y Campo
El plan integral abarca otros sectores vitales. Para las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, como cauces o laderas de ríos, la Secretaria de Bienestar Montiel Reyes informó que la SEDATU coordinará una estrategia de reubicación a zonas seguras.
Los pequeños negocios también recibirán un impulso, con un apoyo de 50 mil pesos para locales comerciales que hayan perdido su mercancía. El campo y la ganadería serán apoyados con montos que irán de 50 mil a 100 mil pesos, según el número de hectáreas.
Educación y Empleo Temporal
En el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública trabajará en la recuperación de libros de texto, y se entregarán 350 pesos por niño para la recuperación de útiles escolares. La reconstrucción de 282 clínicas de primer nivel y 750 escuelas de educación básica y media superior se apoyará con recursos adicionales de los programas "La Clínica es Nuestra" ($500,000 pesos) y "La Escuela es Nuestra" ($200,000 pesos), respectivamente.
Finalmente, la Secretaria de Bienestar Montiel Reyes anunció un programa especial de empleo temporal, denominado “Empleo Construyendo el Futuro”, que empleará a 50 mil personas por cuatro meses, con un salario de 8,500 pesos mensuales, para las tareas de recuperación de caminos. Además, 5 mil jóvenes se integrarán al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" para participar en las brigadas de limpieza en Poza Rica y Álamo, confirmando que la Secretaria de Bienestar anuncia apoyos directos reconstrucción afectados y el tejido social.
Comentarios