Avance Histórico de Vivienda en México: SEDATU Anuncia Reserva para 900 Mil Casas
- Pulso Saludable
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE DE 2025. La política nacional de vivienda del nuevo gobierno ha tomado un impulso significativo, durante su participación en la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, reveló datos claves sobre el programa habitacional, destacando el progreso en la generación de suelo apto para la construcción.
Según el informe, el país ya cuenta con una reserva territorial asegurada para construir 900 mil viviendas. Este logro es resultado de un arduo trabajo en la donación de predios federales, estatales y municipales, sumando también suelo de propiedad privada. Vega Rangel, enfatizó el cuidado puesto en la selección de estos terrenos para evitar la especulación y garantizar que cuenten con servicios básicos.
"Hemos sido muy cuidadosos respecto a la generación de esta reserva justamente para no provocar una especulación inmobiliaria," afirmó.
El objetivo para el año 2025 es ambicioso: alcanzar la cifra de 400 mil viviendas iniciadas. De esta meta, la mayor parte, 302 mil, corresponderá al Infonavit; 86 mil a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para no derechohabientes, y 9 mil a FOVISSSTE. La SEDATU reporta un avance actual del 70 por ciento en la planeación y arranque de estos proyectos.
Impulso a Entregas y Mejoramientos
La titular de la SEDATU detalló que las primeras entregas de viviendas se concentrarán en el último trimestre de este año, con 9 mil 160 entregas programadas entre Infonavit y Conavi. La secretaria aclaró que estas son solo las etapas iniciales de proyectos más grandes.
El programa de mejoramiento y ampliación de vivienda también fue resaltado. La meta sexenal se incrementó notablemente hasta un millón 800 mil mejoramientos y ampliaciones. Para 2025, el objetivo es realizar 400 mil de estas acciones. "Quiere decir que vamos a prácticamente al 80 por ciento de la meta" de mejoramientos anual, aseguró Vega Rangel.
Un pilar fundamental de la estrategia es la generación de empleos y el impacto económico. La inversión bruta en construcción muestra "una tendencia muy importante a la alza," reflejando el dinamismo que este programa inyecta al sector.
Certeza Jurídica y Llamado a la Ciudadanía
En cuanto a la regularización de la propiedad, la SEDATU reportó la entrega de 202 mil 471 escrituras y acciones de certeza jurídica. Esta cifra superó la meta anual en escrituración. La ayuda de instituciones como Infonavit y FOVISSSTE ha sido fundamental para liberar hipotecas y aplicar otros beneficios.
Finalmente, la Secretaria hizo un llamado a la población para evitar fraudes, especialmente a aquellos que buscan acceder a Conavi como no derechohabientes. "Continúan denuncias de personas que quieren cobrar algo para asegurar, según ellos, el ingreso. Esto es muy recurrente," alertó, insistiendo en la importancia de acercarse directamente a las instituciones.
Comentarios