top of page

Anticoncepción en México: Avances y desafíos en el Día Mundial de la Anticoncepción

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Aumenta el uso de anticonceptivos, pero persisten retos en jóvenes y comunidades rurales. Día Mundial de la Anticoncepción
Aumenta el uso de anticonceptivos, pero persisten retos en jóvenes y comunidades rurales. Día Mundial de la Anticoncepción

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, nuevos datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2023) muestran que el 74.5% de las mujeres mexicanas en edad fértil que son sexualmente activas utilizan algún método anticonceptivo, lo que representa un avance significativo. No obstante, el informe también destaca una brecha importante, ya que solo el 60.2% de las adolescentes de 15 a 19 años utiliza métodos anticonceptivos, lo que subraya la necesidad de reforzar las políticas de salud sexual y reproductiva.


El implante subdérmico es uno de los métodos de larga duración que ha mostrado un notable crecimiento en su uso, pasando de 6.0% en 2018 a 9.6% en 2023. Este incremento refleja una tendencia positiva hacia métodos más efectivos y seguros. Sin embargo, a pesar de los avances, la necesidad de una mejor cobertura persiste, especialmente en comunidades rurales y entre mujeres indígenas, donde las tasas de fecundidad son significativamente más altas.


Julio Conejero, Presidente y Director General de Organon para América Latina y el Caribe, destacó que, si bien México es líder regional en políticas públicas de anticoncepción con una cobertura del 93%, aún es fundamental garantizar que los jóvenes tengan acceso a la tecnología anticonceptiva adecuada para avanzar hacia la meta de cero embarazos no planificados. "Es esencial garantizar que las y los adolescentes tengan acceso a la tecnología anticonceptiva correcta para avanzar hacia el objetivo de cero embarazos no planificados", señaló Conejero.


El especialista también indicó que el trabajo articulado entre autoridades, especialistas y organizaciones sociales es crucial para mejorar la educación sexual y asegurar el acceso a opciones seguras e información confiable. Esto, según Conejero, no solo reduce el embarazo adolescente, sino que también impulsa una sociedad más justa e inclusiva.


Finalmente, en un esfuerzo por seguir impulsando el bienestar de las mujeres, Organon ha lanzado la campaña “Ahora es mi hora”, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud y a ejercer su derecho a planificar su vida.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page