top of page

¡Alerta! No ignores el hipo persistente o la pérdida súbita de la vista: Podrían ser síntomas de Neuromielitis Óptica (NMO)

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 2 minutos
  • 4 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Neuromielitis Óptica (NMO): La enfermedad "rara" que imita a la Esclerosis Múltiple. Verónica Rivas Presidenta de Mextrims
Neuromielitis Óptica (NMO): La enfermedad "rara" que imita a la Esclerosis Múltiple. Verónica Rivas Presidenta de Mextrims

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE DE 2025. La efeméride del Día Mundial de la Neuromielitis Óptica (NMO) se celebra cada 24 de octubre para honrar el nacimiento del neurólogo francés Eugene Devic, quien realizó la primera descripción de la enfermedad en 1894.


Esta fecha busca concientizar sobre la NMO, una enfermedad del sistema nervioso central de naturaleza autoinmune. Se produce cuando el sistema inmunitario ataca y daña por error los nervios ópticos y la médula espinal. Aunque la causa precisa de este ataque autoinmune es incierta, los expertos sugieren que podría ser desencadenada por infecciones previas o estar asociada a la presencia de otras enfermedades autoinmunes en el paciente.


La Neuromielitis Óptica (NMO) es un grupo de enfermedades que atacan el sistema nervioso central, causando daño en la médula y los nervios ópticos, y que ha sido históricamente mal diagnosticada al confundirse con la Esclerosis Múltiple. Durante un evento de difusión, la neuróloga clínica, Dra. Gloria Lourdes García Velázquez, y la Dra. Verónica Rivas Alonso, presidenta de MEXTRIMS (Mexicanos para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple), hicieron un llamado urgente a la población a reconocer los síntomas tempranos de esta enfermedad "rara".


La NMO es una enfermedad autoinmune en la que el sistema de defensa se confunde y ataca estructuras propias, en particular la acuaporina-4 (AQP4), que está presente en unas células llamadas astrocitos en el cerebro. "Este conjunto de enfermedades es una enfermedad adicional a una enfermedad origen, o podría parecer solita en la Neuromielitis Óptica", explicó la Dra. García Velázquez.


Síntomas de Alarma y Confusión con Esclerosis Múltiple

La NMO puede manifestarse con síntomas muy suaves al principio, como hormigueos, pero los datos más alarmantes y que requieren atención inmediata son la pérdida de la vista, particularmente por uno o ambos ojos, y una debilidad que impide caminar.


La Dra. García Velázquez señaló que otro síntoma que no debe ignorarse es el hipo persistente: "Si una persona tiene hipo y ya la vio y ya se descartaron otras causas y no hay una causa, sí hay que ir al neurólogo".


Existe una importante confusión con la Esclerosis Múltiple (EM). La Dra. García Velázquez diferenció que los pacientes con NMO suelen tener una disminución de la visión más grave que los pacientes con EM, pudiendo llegar a quedar ciegos, lo cual es raro en la Esclerosis Múltiple


Así mismo, añadió que esta enfermedad se caracteriza por ser monofásica (un solo episodio) o, en la mayoría de los casos, por episodios que "dejan mucha capacidad en cada brote" y que la NMO es prevalente en la población mestiza (64% de los casos en América Latina), a diferencia de la EM, más común en personas caucásicas.

Ante cualquier síntoma neurológico se acuda de inmediato al médico y se exija la atención puntual de síntomas. Dra. García Velázquez
Ante cualquier síntoma neurológico se acuda de inmediato al médico y se exija la atención puntual de síntomas. Dra. García Velázquez

Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento

La NMO es considerada una enfermedad huérfana, con una frecuencia estimada de 0.7 a 10 por cada 100,000 habitantes. Presenta un predominio "muy fuerte por las mujeres", con una proporción de nueve mujeres por cada hombre, y su aparición se centra entre los 30 y 40 años, "sobre todo las que expresa el anti-acuaporina-4". La severidad del cuadro, sin embargo, es más agresiva en hombres.


Para el diagnóstico, la Dra. García Velázquez mencionó la importancia de la resonancia magnética, que revela lesiones distintas a las de la Esclerosis Múltiple, y la detección del anticuerpo contra la acuaporina-4 (AQP4), que está presente en el 80% de los pacientes.


medicamentos ayudan a que el sistema inmune no sea tan agresivo. Dr. Emmanuel Rodríguez Chávez
medicamentos ayudan a que el sistema inmune no sea tan agresivo. Dr. Emmanuel Rodríguez Chávez

Respecto al tratamiento, el neurólogo Dr. Emmanuel Rodríguez Chávez neurólogo del Hospital Ángeles, explicó que la nueva generación de medicamentos, llamados modificadores de enfermedad, actúan bloqueando las interacciones celulares o el sistema de complemento.


El Dr. Rodríguez Chávez detalló que la elección de una terapia sobre otra se basa en "la severidad del cuadro, es decir qué tanta discapacidad genera en nuestros pacientes", la respuesta a tratamientos previos, y, a menudo, en "la existencia, es decir, qué recursos tenemos dentro de nuestros hospitales".


La Dra. Rivas Alonso subrayó que estos medicamentos ayudan a que el sistema inmune no sea tan agresivo, aunque no curan la autoinmunidad al 100%. "Recién que ya después de varias cosas que se empezaban a hacer, ya tenemos actualmente al menos tres medicamentos que ya tienen la aprobación formal para esto", señaló. Además, el Dr. Rodríguez Chávez comentó que si bien los medicamentos son costosos, a largo plazo, "permitirían a pacientes trabajando produciendo para autos".


El mensaje final de la Dra. García Velázquez fue contundente: "Mi mensaje sería que ante cualquier síntoma neurológico se acuda de inmediato al médico y se exija la atención puntual de síntomas, que no toleremos que nos digan 'tus nervios', 'estás loquito', 'estás histérica', sino que se nos revise con todo cuidado".


La Dra. Rivas Alonso, presidenta de MEXTRIMS, invitó a los pacientes y al público a buscar a la organización en redes sociales y su página web, ya que "la intención es que no solamente sea una entidad que genere educación médica para el resto de la sociedad, sino que también necesitamos que la población entienda que estas enfermedades suceden".

bottom of page