top of page

¡Alerta en México! El dengue se extiende a nuevas zonas y la Secretaría de Salud llama a la prevención

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


medida de prevención más eficaz es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar,
medida de prevención más eficaz es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar,

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 2025. En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la Secretaría de Salud de México refuerza su campaña de concientización para el combate al dengue en México, una enfermedad viral que, impulsada por el cambio climático, ya está presente en 30 entidades federativas. Las autoridades advierten que la automedicación y el diagnóstico tardío incrementan el riesgo de complicaciones.


El doctor Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), explicó que el dengue puede confundirse con otras enfermedades, lo que dificulta su detección. "El problema está en que la gente se automedica y deja que transcurra el evento", señaló el funcionario, destacando que la enfermedad puede agravarse en un periodo de dos a siete días.


Para evitar esta situación, la Secretaría de Salud ha capacitado a su personal y fortalecido la red de expertos clínicos en dengue. Gracias a estas acciones, se ha registrado un éxito significativo: durante la semana epidemiológica 33 de este año, los casos de dengue disminuyeron más de un 80% en comparación con 2024, pasando de 37 mil 340 a 6 mil 923 contagios.


"Para lograr mejores resultados en el combate al dengue, es fundamental la participación de la población", agregó el doctor Correa Morales. La medida de prevención más eficaz es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar, como cubetas, botellas, plásticos y cualquier recipiente que pueda acumular agua. Además, se recomienda instalar barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas.


El director del CENAPRECE enfatizó la importancia de no subestimar los síntomas, entre los que se encuentran: fiebre superior a 40 grados, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolores musculares o articulares.


"Desafortunadamente, el dengue evoluciona muy rápido, en un periodo de dos a siete días, lo que puede derivar en casos graves si no se atiende oportunamente", advirtió, y reiteró el llamado a la ciudadanía para que acuda a recibir atención médica ante la presencia de cualquier síntoma.

Comentarios


bottom of page