top of page

Puente Nichupté, la mega obra de conexión que transformará Cancún

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable


 Puente Vehicular Nichupté en Cancún datos generales de la mega obra
 Puente Vehicular Nichupté en Cancún datos generales de la mega obra

Ciudad de México, 15 de agosto 2025.- La construcción del Puente Nichupté, una de las obras de infraestructura más esperadas en el estado de Quintana Roo y avanza a buen ritmo- Esto lo reveló el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, durante la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien presentó un informe detallado sobre los avances del proyecto, confirmando un 85% de progreso y proyectando su finalización para diciembre de 2025.


El puente, con una longitud de 11.2 kilómetros, se extiende a través de la laguna, manglares y zonas terrestres. Incluirá tres carriles, uno de ellos reversible, y una ciclovía, elementos diseñados para mejorar significativamente la movilidad en el destino turístico.


El secretario Esteva Medina destacó el gran esfuerzo detrás de la obra: "Ha generado 51 mil empleos." y la inversión total asciende a 8,600 millones de pesos, con más de 2 mil millones invertidos solo este año, lo que demuestra la magnitud y el compromiso con el proyecto.


Avances y retos en la construcción

El proyecto se divide en cinco zonas de trabajo, cada una con un progreso notable. El entronque Colosio está casi finalizado, mientras que la zona terrestre ya tiene su estructura completa. Un desafío importante fue la construcción en la zona del manglar, donde se usó una técnica especial para minimizar el impacto ambiental. "Estamos por concluir el desmontaje del puente, estará terminándose este mes," detalló el secretario, explicando que los trabajos en esa área están a punto de finalizar.


La parte más compleja de la obra se concentra en la zona lagunar, donde se trabaja en seis frentes simultáneos. Se han logrado avances significativos en la instalación de pilas, columnas, capiteles y trabes. El secretario compartió datos impresionantes sobre el ritmo de la construcción: "Se montaron 44 [cabezales] en los últimos 2 meses, 259 trabes en los últimos 2 meses, que son rendimientos muy altos." La etapa de montaje de tabletas, con 11 mil de 32 mil ya instaladas, es la fase final de la obra.


El Puente Nichupté no es solo una solución vial. También representa un paso importante hacia el desarrollo de infraestructura moderna en Cancún, lo que beneficiará tanto a los residentes como a los millones de turistas que visitan la ciudad cada año. "Seguimos trabajando para concluir en diciembre," afirmó Esteva Medina, reafirmando el compromiso del gobierno con la finalización del proyecto a tiempo.

Comments


bottom of page