top of page

Primer Simulacro Nacional 2025: México segundo país que cuenta con un sistema de alertamiento sísmico a través de la red celular.

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 26 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 may

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(25-abrol-2025)

PRIMER SIMULACRO NACIONAL Y ALERTA DE TSUNAMI EN MÉXICO 2025
PRIMER SIMULACRO NACIONAL Y ALERTA DE TSUNAMI EN MÉXICO 2025

Esta mañana en conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa expuso los detalles del Primer Simulacro Nacional y alerta de Tsunami que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril del 2025 a las 11:00 de la mañana. La hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec así como un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico coordinado por la Secretaria de Marina.

“Primer Simulacro Nacional en todo el país representa uno de los ejercicios más importantes que realiza el gobierno y el pueblo de México en favor de la prevención”, señaló

Así mismo detalló que se espera la participarán 12 entidades federativas, 7 millones de personas y más de 89,000 inmuebles. Señaló que el alertamiento sísmico sonará en 14491 mil altavoces y se realizará la segunda prueba de alretamiento spismic a través de la telefonía celular


próximo martes 29 de abril del 2025 a las 11:00 de la mañana. La hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec así como un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico coordinado por la Secretaria de Marina.

La titular de Protección Civil señaló que el objetivo principal de esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Federal en colaboración con los gobiernos estatales, municipales, el sector privado, la sociedad civil y todas las familias mexicanas, es fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia, identificar riesgos en nuestros entornos cotidianos y, fundamentalmente, promover una cultura de prevención que pueda salvar vidas y proteger a nuestras familias.



¿Qué esperar durante el simulacro?

La activación de la alerta sísmica será un elemento central del ejercicio, sonando en 14,491 altavoces y replicándose a través de diversos medios de comunicación como radio y televisión en los estados de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.


Además, se llevará a cabo la segunda prueba nacional del sistema de alertamiento vía celular. Un mensaje con un sonido de emergencia será enviado a aproximadamente 5 millones de teléfonos móviles en la Ciudad de México y su zona metropolitana. Este avance coloca a México como el segundo país en América, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertas nacionales, un paso gigante hacia la protección de la población.


En una acción coordinada, también se realizará un ejercicio de tsunami en el Océano Pacífico, con el fin de evaluar y fortalecer los protocolos de actuación ante esta amenaza natural.


Finalmente, expuso que una vez concluido el ejercicio, el Comité Nacional de Emergencias, liderado por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, llevará a cabo una sesión crucial. En esta reunión, que contará con la participación del gabinete legal, ampliado y gobernadores (vía virtual), se realizará una revisión exhaustiva de los protocolos de actuación y se coordinarán las fuerzas de tarea para una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad real.


La protección civil es una tarea permanente expresó, y este simulacro es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre los gobiernos estatales y la ciudadanía para prevenir riesgos y construir comunidades más resilientes.


¡Aún estás a tiempo de sumarte! Si aún no has registrado tu inmueble o tu participación, tienes hasta el lunes 28 de abril a las 12:00 am para hacerlo a través del sitio web oficial: www.preparados.mx/primer-simulacro-nacional-2025. ¡No te quedes fuera!


"Este simulacro es un ejercicio de responsabilidad compartida. ¡Participemos todos!", concluyó

Comentarios


bottom of page