México y Guatemala Cumbre Bilateral: Tren Maya y Seguridad Fronteriza al Centro de la Agenda
- Pulso Saludable
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

compromiso de avanzar en la interconexión ferroviaria, uniendo el proyecto del Tren Maya con Guatemala.
Por: Liliana Noble Alemán, Petén, Guatemala 15 agosto 2025.- La histórica relación entre México y Guatemala ha entrado en una nueva fase de cooperación México-Guatemala tras la cumbre celebrada en el Petén. El encuentro, que contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, se centró en una agenda estratégica que busca el desarrollo equitativo e incluyente de ambos pueblos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita oficial a Guatemala donde sostuvo un encuentro de alto nivel con el presidente Bernardo Arévalo, consolidando una visión compartida para la cooperación México Guatemala. La mandataria mexicana subrayó la importancia de revitalizar los lazos históricos y trabajar conjuntamente en proyectos que impulsen el desarrollo y el bienestar en la región mesoamericana.
La presidenta Sheinbaum reiteró el compromiso de México con los principios de justicia social, democracia y derechos humanos, valores que fundamentan la gestión de ambos gobiernos. "No dudo que con la voluntad compartida entre los pueblos y los gobiernos de México y Guatemala en esta época de incertidumbre global, transitaremos nuevamente los antiguos caminos de Mesoamérica para construir juntos un mejor porvenir", aseveró el presidente Arévalo, concluyendo un encuentro que marca un nuevo capítulo en la relación bilateral.
En su intervención, el presidente Arévalo hizo referencia a las raíces ancestrales que unen a ambos países, mencionando ejemplos de movilidad prehispánica. "Tanto la presidenta Sheinbaum como yo hemos recorrido hoy largas distancias para encontrarnos aquí en Petén en el corazón del mundo maya", afirmó, resaltando la voluntad de colaboración que trasciende las fronteras.

Uno de los acuerdos más relevantes fue el compromiso de avanzar en la interconexión ferroviaria, uniendo el proyecto del Tren Maya con Guatemala. La presidenta Sheinbaum manifestó su disposición para iniciar las negociaciones y los estudios de factibilidad necesarios. Esta iniciativa se vislumbra como un motor clave para el comercio y el desarrollo económico de ambos países y de la región en general.
La agenda bilateral también abordó temas cruciales como la seguridad fronteriza y la migración. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración para combatir el crimen organizado transnacional y proteger a las personas migrantes. "Estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios", enfatizó el presidente Arévalo, reflejando un compromiso compartido en esta materia.
Las autoridades promoverán los estudios de factibilidad para unir el Tren Maya con Guatemala, con la posibilidad de extenderse a Belice. Este proyecto, según Arévalo, tiene "un potencial enorme para el comercio entre ambos países para el desarrollo y bienestar de la gente".
Desde el corazón de la gran selva maya, el presidente Arévalo destacó la vitalidad de los vínculos históricos entre ambas naciones. "Las distancias no son suficientes para separar a los pueblos cuando la voluntad de colaboración, el sentimiento de un destino compartido y la hermandad histórica se imponen", expresó el mandatario guatemalteco. En este espíritu, ambos gobiernos acordaron impulsar proyectos de gran envergadura.
En materia de seguridad y migración, se acordó la creación de un protocolo binacional de repatriación y un programa de trabajo temporal bilateral. Arévalo subrayó que México y Guatemala están dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por sus territorios. Se reiteró también el compromiso de ambos gobiernos para combatir la amenaza común del crimen organizado, reactivando el Grupo de Alto Nivel de Seguridad.
Finalmente ambos mandatarios coincidieron en que la selva maya sirve para reafirmar los compromisos de trabajo en el presente y les son de utilidad para renovar las visiones y los sueños de cooperación y esperanza a través de la prosperidad compartida
Comments