top of page

Jóvenes Construyendo el Futuro: Impulso clave contra la violencia

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludbale

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO: IMPULSO CLAVE CONTRA LA VIOLENCIA
JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO: IMPULSO CLAVE CONTRA LA VIOLENCIA

Ciudad de México, 7 de julio 2925.- Esta mañana en la Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó en la Conferencia Mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre los significativos avances y el impacto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Esta iniciativa se erige como una de las principales estrategias del Gobierno de México para abordar las causas estructurales de la violencia en el país, ofreciendo una oportunidad a quienes más lo necesitan.


Bolaños López enfatizó que este programa del Bienestar está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, priorizando aquellos que residen en municipios, colonias y localidades con mayores índices de pobreza e incidencia delictiva.

"El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es un Programa del Bienestar del Gobierno de México, que atiende a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, prioritariamente aquellos que viven en municipios, colonias y localidades con mayor índice de pobreza e incidencia delictiva", señaló.

Desde su lanzamiento en 2019, el programa ha brindado apoyo a 3.2 millones de jóvenes, de los cuales el 58% son mujeres, con una inversión acumulada que asciende a 143 mil millones de pesos. Los aprendices reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo, fijado en 8 mil 480 pesos, además de cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los 12 meses de su capacitación. Un dato relevante es que siete de cada diez participantes logran obtener empleo o se incorporan a una ocupación productiva una vez finalizada su participación en el programa.


Como parte fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad, el programa opera de manera prioritaria en nueve municipios específicos de seis entidades federativas. Estos incluyen Centro (Tabasco), Chilpancingo y Acapulco (Guerrero), Tijuana (Baja California), San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas), Chimalhuacán (Estado de México), y León y Celaya (Guanajuato). En lo que va de 2025, se han destinado 481 millones de pesos solo en estos municipios, beneficiando a 16,562 jóvenes.


El secretario del Trabajo y Previsión Social también destacó la participación activa del programa en las Ferias y Brigadas por La Paz, organizadas por las Secretarías de Gobernación y de Seguridad Ciudadana, a través de módulos de atención y oficinas móviles que facilitan el acercamiento con los jóvenes.


Recientemente, el 28 de junio, 222,858 beneficiarios recibieron su apoyo mensual, y este mes de julio, 77 mil nuevos jóvenes iniciaron su capacitación, con su primer pago programado para el 28 de julio. Bolaños López anunció que la próxima apertura para nuevas vinculaciones será el 1 de agosto, recordando que estas se realizan de forma bimestral, con futuras incorporaciones previstas para octubre y diciembre.

Comentários


bottom of page