INRLGII patenta innovador estimulador neuromuscular para revolucionar la rehabilitación en México
- Pulso Saludable
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 11 de agosto 2025.- Un equipo de expertos del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII), adscrito a la Secretaría de Salud, ha conseguido la patente para un innovador estimulador neuromuscular, un dispositivo 100% de creación mexicana. Esta tecnología, con el número de patente 426001, busca transformar la rehabilitación de pacientes con secuelas neurológicas, ofreciendo una alternativa funcional y significativamente más económica que los equipos importados.
El costo de producción del nuevo estimulador es hasta un 60% más bajo que los dispositivos extranjeros, lo que lo hace accesible para más personas. Mientras que un equipo comercial importado puede costar alrededor de medio millón de pesos, el dispositivo del INRLGII se estima en 200 mil pesos.
El investigador en Ciencias Médicas del INRLGII, Jorge Airy Mercado, uno de los desarrolladores del proyecto, subrayó que el éxito del proyecto se basa en la experiencia del equipo. "Tenemos la formación y la experiencia, y en colaboración con el área clínica desarrollamos la tecnología, los protocolos y las intervenciones", señaló.
Este estimulador eléctrico funcional apoya el reaprendizaje motor al enviar impulsos eléctricos que ayudan a los músculos paralizados a realizar movimientos específicos.
Por su parte, la especialista en Rehabilitación Neurológica, Ana Guadalupe Ramírez Nava, explicó cómo esta terapia potencia los resultados.
"Aunque el paciente reciba otras terapias, completar un movimiento con esta estimulación mejora la retroalimentación cerebral. El control motor se vuelve más fino y dirigido, lo que acelera la rehabilitación", detalló.
Hasta la fecha, el dispositivo ha sido probado con éxito en 20 pacientes del Instituto, quienes han reportado avances significativos. La jefa de la División de Rehabilitación Neurológica del INRLGII
Jimena Quinzaños, expresó el objetivo del proyecto: "Quisimos desarrollar una tecnología mexicana con todos los beneficios de las marcas comerciales".
El director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que esta patente se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que buscan impulsar la soberanía tecnológica y el acceso a equipamiento médico. Pineda afirmó que la patente fortalece el eje de “República sana” y demuestra el compromiso de la investigación de vanguardia con las necesidades de la población.
Con esta sexta patente en la historia del INRLGII, la institución reafirma su misión de transformar vidas a través de la ciencia y la innovación.
Комментарии