Omar García Harfuch lanza "Estrategia Nacional Contra la Extorsión"
- Pulso Saludable
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 7 de julio 2025.- El Gobierno de México ha puesto en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una iniciativa clave para proteger a la ciudadanía de este delito que afecta el sustento de miles de familias.
La estrategia, presentada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, obedece a instrucciones directas de la
Durante la presentación, García Harfuch destacó la importancia de detener a quienes cometen este delito como una forma directa de proteger a las familias trabajadoras. El secretario estuvo acompañado por los altos mandos del Gabinete de Seguridad, incluyendo al General Ricardo Trevilla Trejo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Pedro Morales de la Secretaría de Marina, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el General Hernán Cortés Hernández de la Guardia Nacional.
Esta estrategia integral se basa en cinco ejes principales:
Generar detenciones mediante investigación e inteligencia: Se robustecerán las investigaciones para desmantelar redes criminales y detener a los generadores de violencia.
Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales: Se promoverá la creación y fortalecimiento de estas unidades en los estados.
Aplicar el protocolo de atención a víctimas: Se garantizará una atención especializada y protección a quienes denuncien ser víctimas de extorsión.
Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación: Se brindará entrenamiento especializado para mejorar la respuesta ante las denuncias.
Implementar una campaña de prevención nacional: Se difundirán materiales y mensajes para que la población sepa cómo protegerse.
La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia es fundamental para esta estrategia, ya que permite ampliar las capacidades de las autoridades para combatir este delito.
Acciones específicas y colaboración interinstitucional
El secretario García Harfuch detalló que los estados con mayor incidencia de extorsión (Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán) serán prioritarios y contarán con equipos especializados.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá un rol crucial, colaborando en el congelamiento de cuentas bancarias utilizadas para los cobros de extorsiones. Además, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito y se realizarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar equipos telefónicos.
El 089: Tu Línea Directa contra la extorsión
Se ha habilitado el número telefónico 089 como línea exclusiva a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre el delito de extorsión. Este número cuenta con operadores especializados y un protocolo para denuncias anónimas, garantizando la protección de la identidad de las víctimas y la generación de carpetas de investigación.

Asimismo, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, y a recepcionistas de hoteles para identificar casos de secuestro virtual, como parte de una campaña preventiva integral.
El titular de la SSPC compartió algunos resultados relevantes obtenidos en el combate a este delito, destacando detenciones en Michoacán y Jalisco de individuos vinculados a extorsiones a productores agrícolas y otras actividades criminales.
Las denuncias ciudadanas son un pilar fundamental de esta estrategia. El Observatorio de Seguridad Ciudadana, presente en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, contribuyendo a salvar vidas y proteger familias.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar coordinadamente con autoridades locales y la sociedad civil para combatir la extorsión y construir la paz en el territorio nacional.
Comentários