top of page

Ciudad de México, corazón feminista, sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

MÉXCO SEDE DE LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER
MÉXCO SEDE DE LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

Ciudad de México, 13 de junio de 2025.— En un hito histórico para la capital mexicana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la titular de la secretaría de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, encabezaron la firma del acuerdo para que la Ciudad de México sea la anfitriona de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Este trascendental encuentro internacional regresará a la capital del país del 12 al 15 de agosto de 2025, 50 años después de haber sido sede de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975.


Durante la presentación, Clara Brugada resaltó que México vive un momento de profunda transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública. Celebró que, por primera vez, una mujer presidenta, en referencia a Claudia Sheinbaum Pardo, recibirá en México esta conferencia regional, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres.

"La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia es producto de la lucha de miles de mujeres feministas, de organizaciones, de años de resistencia", enfatizó la mandataria capitalina.

La Jefa de Gobierno destacó que la XVI Conferencia Regional es el principal espacio intergubernamental para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. En esta edición, el foco principal estará en discutir los cambios estructurales necesarios para construir una "ciudad del cuidado" con plena igualdad de género.


Paralelamente a la conferencia, que tendrá su sede principal en el Palacio de Minería, la Ciudad de México será el escenario de un foro de gobiernos locales. Este evento reconocerá el papel crucial de la administración pública en la construcción de un sistema público de cuidados. Además, se instalará un Pabellón de los Cuidados en la Plaza de las Tres Culturas, donde se compartirá la exitosa experiencia de las Utopías, junto con diversos eventos culturales para los visitantes.

"Esta ciudad recibe esta conferencia... porque no solo queremos ser sede. Pensamos que la Ciudad de México puede ser modelo a seguir en el sistema público de cuidados", afirmó Brugada Molina, reafirmando el compromiso de la capital.

La Jefa de Gobierno reiteró que la Ciudad de México es una urbe con "corazón feminista" y centro de conquistas históricas, recordando que fue aquí donde se legisló por primera vez en el país sobre el derecho a decidir sobre el propio cuerpo (2007) y donde la Constitución de 2017 reconoció el derecho a los cuidados como pilar de justicia social.

"Queremos que en esta conferencia se teja la agenda de futuro y de poder de las mujeres (...). Sabemos que el feminismo es el movimiento más transformador del siglo XXI, y esta ciudad está lista para contribuir a esa transformación", concluyó.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres del gobierno federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció la labor de Clara Brugada como una referente feminista clave en México, impulsora de políticas públicas en favor de niñas, jóvenes y mujeres. Abogó por una voz común en la sociedad para visibilizar las violencias que enfrentan las mujeres y trabajar en la erradicación de estas para hacer efectivos sus derechos históricamente negados.


José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL, celebró la firma del acuerdo, resaltando que esta conferencia es un referente global en la defensa del derecho al cuidado. Subrayó que esta XVI edición marcará un hito al ser la primera vez que una conferencia intergubernamental de esta magnitud será recibida por una mujer presidenta en sus casi 50 años de historia.


Viridiana Lorelei Hernández Rivera, Coordinadora de Vinculación de la Secretaría de Mujeres federal, afirmó que México está listo para debatir y construir una ruta que fortalezca los derechos de todas las mujeres y avance en el debate regional sobre las sociedades de cuidados.

"La Ciudad de México se ha caracterizado por tener la agenda de avanzada más característica de todo el país y me atrevo a decir de toda la región, encabezada por nuestra Jefa de Gobierno", puntualizó.

Jennifer Feller Enríquez, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó el carácter plural y multisectorial de la conferencia, uno de los encuentros intergubernamentales más antiguos de la región, que ha promovido una agenda progresiva desde 1977, especialmente el sistema público de cuidados. Mencionó que el 10 de agosto se realizará el "Foro de Gobiernos Locales, Ciudades cuidadoras para la transformación" a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, reconociendo a la capital como un ejemplo mundial en el reconocimiento constitucional del derecho al cuidado.


En la presentación de los acuerdos estuvieron presentes también la titular de la Secretaría de Mujeres, Daphtne Cuevas, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zilberman, así como diplomáticos y representantes de países miembros de la conferencia.



Comments


bottom of page