top of page

Alerta Bucal: Cuando Tu Boca Te Advierte sobre el Cáncer de Cabeza y Cuello

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 25 jul
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Ciudad de México, 25 de julio 2025.- Cuando pensamos en cáncer, nuestra mente suele ir a órganos internos, como el pulmón o el estómago. Sin embargo, un grupo de cánceres, conocidos como Cáncer de Cabeza y Cuello (CCyC), puede manifestarse en lugares tan visibles como la lengua, las encías o la garganta. Lo alarmante es que, hoy más que nunca, este tipo de cáncer está afectando a personas jóvenes, impulsado por factores que antes pasaban desapercibidos: la salud sexual y la salud bucal.


El CCyC es un conjunto de neoplasias que se originan en la vía aerodigestiva superior, con la cavidad oral como el sitio más común de diagnóstico, especialmente en la lengua. A nivel mundial, ocupa el séptimo lugar entre los cánceres más frecuentes. Sin embargo, en México, entre el 60% y 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas.


Esto reduce significativamente las posibilidades de supervivencia, incluso con tratamientos de vanguardia. Esta tardanza se debe, en gran parte, a la falta de conocimiento sobre los factores de riesgo y la subestimación de síntomas iniciales, como cambios en la voz, úlceras bucales que no sanan o sangrado inexplicable.

“Aunque el CCyC se asocia con antecedentes de tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, estos factores de riesgo han sido modificados y disminuidos por la población en general, sin embargo, actualmente son más frecuentes los asociados con el Virus del Papiloma Humano (VPH) con lesiones en la lengua”, comenta el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, médico oncólogo.

Jóvenes: La nueva cara de un problema silencioso

La lengua es un órgano particularmente vulnerable debido a su constante exposición a irritantes como el tabaco, el alcohol, y una higiene bucal deficiente. Un factor crucial que ha emergido es la relación con el VPH 16, que puede alojarse en la base de la lengua y la zona orofaríngea a través de prácticas sexuales orales sin protección y de alto riesgo. Aunque el virus puede permanecer inactivo, con el tiempo puede desencadenar el desarrollo de cáncer en esa área.


Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más del 80% de las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida:

"Hoy sabemos que el VPH está detrás del 70% de los cánceres de orofaringe en jóvenes menores de 45 años. Es un fenómeno creciente que nos obliga a repensar el vínculo entre la sexualidad y la detección oportuna,” puntualiza el Dr. Álvarez.

Sácale la lengua al cáncer: La importancia de la autoexploración y prevención

Ante el creciente número de casos de CCyC, especialmente entre jóvenes, es fundamental adoptar medidas preventivas y de detección temprana. No subestimes cualquier alteración en la lengua y la zona orofaríngea (la segunda área con más lesiones cancerígenas). Presta especial atención a:


  • Llagas que no cicatrizan.

  • Dolor al hablar o tragar.

  • Manchas blancas, rojas o mixtas.

  • Sangrado sin motivo aparente.

  • Sensación de entumecimiento o bultos palpables.

  • Mal aliento persistente.


Además, mantener una buena higiene bucal, visitar al odontólogo con regularidad (al menos dos veces al año), reducir el consumo de tabaco y alcohol, informarse sobre el VPH y practicar sexo oral con protección son acciones clave. Si sospechas de alguna alteración en tu cavidad oral, es vital acudir a un médico oncólogo, quien es el especialista indicado para un diagnóstico y atención adecuados.

Comments


bottom of page