En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, lanzan programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz".
- Pulso Saludable
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 9 de julio 2025.- En el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el 9 de julio de 2025, autoridades mexicanas destacaron los avances del programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz". Esta iniciativa ha logrado la entrega voluntaria de 2,135 armas en lo que va del año.
El evento, celebrado en la Basílica de Guadalupe, contó con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el general Ricardo Treviño (Sedena) y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, entre otros. Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum enfatizó
"Cada arma que se destruye salva una vida, protege una familia y fortalece el tejido social. Desarmar no es solo dejar caer el metal al suelo, es soltar el odio, la venganza y la indiferencia".
Resaltó una reducción del 25% en homicidios (de octubre de 2024 a junio de 2025) y una disminución del 64% en lesiones por armas de fuego en la Ciudad de México desde 2019. Concluyó afirmando que "La paz no es ausencia de conflicto, sino la capacidad de resolverlo sin violencia".
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" ha logrado retirar más de 2,000 armas en 2025 (926 en la Ciudad de México). Esta iniciativa ha contribuido a una disminución histórica en los delitos relacionados con armas de fuego. Además, el programa se enfoca en los jóvenes, ofreciendo educación, deporte y cultura como alternativas a la violencia.
La presidenta Sheinbaum concluyó con la frase:
"El camino a la felicidad no es el poder de un arma, sino la fraternidad, la justicia y el amor al prójimo".
Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, enfatizó el impacto devastador de las armas en la sociedad, afirmando que "Un arma no solo arrebata vidas, sino que borra futuros, divide comunidades y rompe la armonía en los barrios. Por eso, cada arma destruida salva una vida y protege el tejido social."
Destacó los avances significativos en seguridad en la capital, mencionando una reducción del 64% en lesiones por arma de fuego en la CDMX desde 2019, atribuyendo este logro a las políticas de seguridad implementadas desde la administración de la presidenta Sheinbaum. Informó que en lo que va de 2025, 926 armas han sido retiradas en la Ciudad de México, con el objetivo de alcanzar la meta de 1,000 armas este año.
Brugada Molina extendió su agradecimiento a la Iglesia Católica por su colaboración al facilitar espacios seguros para el canje voluntario de armas. Subrayó, además, el enfoque social de la paz, señalando:
"La paz se construye combatiendo las causas profundas, como la pobreza y la falta de oportunidades."
Al término de su discurso invitó a la población con un llamado a la acción, expresando el deseo de una ciudad donde "prevalezca el diálogo, no las balas", e invitando a más familias a unirse al programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz". Su mensaje resaltó los logros de la CDMX en desarme y su fuerte conexión con la seguridad comunitaria.
En su oportunidad, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación compartió que;
"Detrás de cada arma entregada hay una historia que nos conmueve: madres que prefieren cuidar a sus hijos que guardar un recuerdo peligroso".
Así mismo, confirmó la recolección de 2,135 armas en 2025, incluyendo fusiles AK-47 y granadas. Destacó que el programa "desactiva miedos, tragedias y activa la conciencia colectiva", agradeciendo la colaboración de la Iglesia Católica y Sedena.

Comentarios