top of page

Clara Brugada Inicia Construcción de Megaespacio de Bienestar en San Francisco Tlaltenco

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Nueva Utopía en Tlaltenco: Un Centro de Derechos y Tradiciones en Tláhuac
Nueva Utopía en Tlaltenco: Un Centro de Derechos y Tradiciones en Tláhuac

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE OCTUBRE DE 2025. Con el firme objetivo de llevar infraestructura de calidad y bienestar a las zonas históricamente marginadas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este jueves 30 de octubre de 2025 el inicio de la obra de una nueva Utopía en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac. Este proyecto, que ocupa un espacio de más de 20 mil metros cuadrados y cuenta con una inversión de 180 millones de pesos, se posiciona como un eje fundamental para el acceso a derechos en Tlaltenco a través del deporte, la cultura, la salud y los cuidados.


Clara Brugada Molina destacó que esta construcción es parte de su estrategia para edificar 100 Utopías en toda la capital, y aseguró que busca transformar el panorama urbano de la zona. "Queremos que Tláhuac deje de ser una periferia en el olvido y se convierta en el centro de la metrópoli," afirmó la Jefa de Gobierno. Además, resaltó el impacto social de estos complejos: "Las Utopías son proyectos que revolucionan el espacio público y combaten las desigualdades" al ofrecer servicios gratuitos de alta calidad.


El nuevo complejo promete ser un referente de bienestar. En su infraestructura se contempla una alberca semiolímpica, canchas deportivas, pista de tartán, y un auditorio para 400 personas. Un componente clave será la Escuela de Cartonería, en coordinación con la secretaría de Cultura, la cual busca fortalecer la tradición artística local de Tlaltenco, conocida por sus alebrijes.


En el ámbito social y de salud, la Utopía contará con un Centro Colibrí para la atención de adicciones y un Centro de Salud Integral con servicios médicos gratuitos, que incluyen mastógrafo, ginecología, pediatría, salud mental y laboratorio clínico. Enfatizando la justicia social, se implementará el Sistema Público de Cuidados con un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, una casa de día para adultos mayores, un centro de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías públicas, un comedor subsidiado y, de manera particular, un spa exclusivo para mujeres.

"El sistema de cuidados busca hacer justicia a las mujeres, garantizar que puedan desarrollarse, estudiar o trabajar mientras sus hijos e hijas son atendidos y estimulados adecuadamente", explicó Brugada Molina.

Por su parte, el titular de la secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que el proyecto contempla múltiples ejes, como el de género, el deportivo, cultural, de salud, ambiental, económico, de alimentación, así como el Sistema Público de Cuidados. Anunció además un ambicioso plan de vinculación cultural: "Queremos hacer un gran proyecto que le hemos denominado la Ruta del Carnaval... Queremos que los distintos carnavales se desarrollen y principalmente lleguen a este punto".


Finalmente, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó el compromiso de la Jefa de Gobierno con el rescate del suelo de conservación, la Sierra de Santa Catarina y la Ciénega de Tláhuac, esenciales para la vocación agrícola y ambiental de la zona. Brugada Molina concluyó, categórica: "Todas las Utopías que se requieran en Tláhuac se van a hacer."

Comentarios


bottom of page