top of page

¡Oaxaca hace historia con la Tlayuda más grande del mundo!

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 12 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

RÉCORD GUINNES A LA TLAYUDA MÁS GRANDE DEL MUNDO
RÉCORD GUINNES A LA TLAYUDA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Oaxaca, México, 12 de julio 2025.- La tierra de los siete moles ha vuelto a poner su nombre en alto, esta vez, con un logro culinario de proporciones épicas. Oaxaca de Juárez se vistió de fiesta este 11 de julio de 2025 para presenciar la creación de la línea de tlayudas más grande del mundo, un espectáculo de sabor y tradición que ha sido oficialmente reconocido con un Récord Guinness.


Con una impresionante extensión de 350 metros y 1,200 tortillas, esta monumental tlayuda superó la marca anterior, consolidando a Oaxaca como un referente indiscutible de la cultura y la gastronomía a nivel global. El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá fue el escenario de esta hazaña, donde 120 mujeres del municipio de San Antonio de la Cal demostraron su maestría. Con manos expertas y la sabiduría ancestral transmitida de generación en generación, estas productoras utilizaron maíces nativos para dar vida a este platillo que es, en esencia, un símbolo del estado.


El Gobernador Salomón Jara Cruz estuvo presente para destacar el papel fundamental de estas mujeres en la preservación de la tradición gastronómica oaxaqueña, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"La cocina oaxaqueña es sinónimo de identidad, comunidad, historia y futuro", afirmó el mandatario, subrayando cómo la tlayuda, en particular, se proyecta más allá de las fronteras, llevando consigo los saberes y sabores de esta tierra.
RÉCORD GUINNES A LA TLAYUDA MÁS GRANDE DEL MUNDO
RÉCORD GUINNES A LA TLAYUDA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Raúl Ruiz Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), enfatizó la importancia de este platillo no solo como un emblema de identidad, sino como un motor crucial para el desarrollo económico. Para cientos de familias, la tlayuda representa sustento, preservación de tradiciones y un fortalecimiento tangible de la economía regional.

"Nuestro patrimonio gastronómico no solo alimenta el alma y el cuerpo, también impulsa empleo, comercio y bienestar", puntualizó Ruiz Robles, resaltando la relevancia de apostar por la calidad, innovación y comercialización de los productos tradicionales.

Este hito culinario formó parte de la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, que estará abierta al público hasta el 13 de julio en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, de 11:00 a 20:00 horas. Más de 45 expositores de diversas regiones del estado ofrecen una variada gama de productos relacionados con el maíz, desde bebidas y alimentos hasta artesanías y las características tortillas de cada zona. Además, los visitantes tienen la oportunidad de conocer una exposición con las 35 variedades de maíz nativo que existen en Oaxaca y disfrutar de actividades familiares en colaboración con artistas locales.


La línea de tlayudas más grande del mundo no es solo un récord, es una celebración de la riqueza cultural, el talento oaxaqueño y el sabor que une a toda una comunidad.



Comments


bottom of page