México, Belice y Guatemala firman un acuerdo histórico para crear el corredor biocultural de la Gran Selva Maya y proteger su biodiversidad
- Pulso Saludable
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Calakmul, Campeche, 15 de agosto 2025.- En un evento sin precedentes, la jefa de estado y los jefes de Estado de México, Belice y Guatemala se unieron para firmar un acuerdo histórico que declara la creación del corredor biocultural de la Gran Selva Maya. El objetivo es preservar la segunda reserva natural más grande del continente, después del Amazonas. Con esta alianza, los tres países se comprometen a proteger 6 millones de hectáreas de selva, además de promover el desarrollo y la prosperidad compartida de las comunidades locales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el acuerdo como un acto de "protección y respeto cultural". La mandataria destacó el hecho de que esta es la primera vez que los tres jefes de Estado se reúnen para trabajar en pro del medio ambiente y el bienestar de sus pueblos.
"El desarrollo verdadero es el que genera bienestar, reduce desigualdades y preserva el entorno," señaló,
Así mismo enfatizando que la cooperación es fundamental para lograr un futuro sustentable. Como una acción concreta, México ha decidido reactivar el programa “Sembrando Vida” en las regiones de Guatemala y Belice, con el propósito de fomentar la autosuficiencia alimentaria y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
"El acuerdo de hoy es histórico. Es hermoso," presidenta Sheinbaum y reafirmó el compromiso de los tres países para honrar su legado y garantizar la protección de la Gran Selva Maya para las futuras generaciones.
El primer ministro de Belice, John Briceño, expresó su entusiasmo por la iniciativa, que calificó como "un compromiso futuro, nuestro que sea cooperación permanente". Para él, este acuerdo es un sueño hecho realidad que se gestó hace décadas, cuando era secretario de medio ambiente de su país.
Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, hizo hincapié en la conexión histórica que une a las tres naciones. "Los pueblos de Mesoamérica venimos de una misma raíz, e imaginamos un futuro compartido," afirmó.
Destacó la importancia de la Gran Selva Maya no solo como un ecosistema invaluable, sino también como un lugar que albergó a la impresionante civilización maya, cuyas ciudades, caminos y monumentos daban cuenta de la riqueza y complejidad de sus relaciones. El presidente subrayó que este patrimonio natural y cultural debe ser protegido y gestionado de manera sostenible.
Comentarios