top of page

Conoce la fascinante historia de la fundación de Tenochtitlan, la grandiosa ciudad mexica que asombró al mundo y cuyo legado perdura hoy en la Ciudad de México.

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 26 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


ree

Ciudad de México, 26 de julio 2025. - La historia de México-Tenochtitlan, la imponente capital del imperio mexica, se teje entre el mito y la realidad, revelando una civilización de prodigiosa organización y profunda sabiduría. Fundada en 1325, esta metrópoli lacustre no solo asombró a propios y extraños con su magnificencia, sino que también sentó las bases de la identidad cultural mexicana que perdura hasta nuestros días.

ree

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, subrayó la permanencia de este legado: "Reconocer a Tenochtitlan no es hablar de un pasado muerto; es, por el contrario, hablar del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra grandeza cultural y nuestra identidad". La educación integral, los mercados bulliciosos como el de Tlatelolco, y la Triple Alianza que consolidó su poder, son solo algunas muestras de la avanzada estructura social y política que la hizo formidable. Tenochtitlan fue, en palabras de la crónica mexicana, una ciudad cuya gloria "jamás perecerá, jamás se olvidará".

ree

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, enfatizó la relevancia de este hito: "Hoy es un día glorioso: conmemoramos 700 años occidentales de la Fundación de México-Tenochtitlan". La ciudad, que alguna vez fue un pequeño asentamiento, se transformó en una urbe anfibia de más de 13 kilómetros cuadrados y 250 mil habitantes, conectada a tierra firme por un complejo sistema de calzadas y canales. Su diseño urbano, con el Templo Mayor como centro

ree

Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que en los orígenes míticos de la ciudad: "Se dice que salieron del mítico Aztlán y, tras una migración llena de vicisitudes, encontraron en una pequeña isla, en medio del lago de Texcoco, la tierra que les había sido divinamente prometida". Este encuentro con la señal divina —un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente— no solo marcó el fin de una larga peregrinación, sino el inicio de una era de esplendor.



Comments


bottom of page