Mesas para la construcción de la paz: Trabajo en territorio para atender las causas, Rosa Icela secretaria de Gobernación
- pulsosaludable
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Por. Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable
(25-marzo-2025) 9:00 AM

Esta mañana en la conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez presentó los avances de las mesas para la construcción de la paz como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad en donde señaló que se han intensificado esfuerzos para abordar problemas sociales y promover la paz mediante programas enfocados en la juventud y comunidades vulnerables.
Así mismo detalló que esta estrategia está basada en la atención a en diferentes puntos del país:
En lo referente al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro mencionó que se han incorporado a jóvenes en Chihuahua y otros estados, con énfasis en educación y oportunidades laborales
La Campaña Preventiva contra las drogas ha sumado acciones permanentes en ferias comunitarias, incluyendo actividades culturales y deportivas para fomentar entornos seguros
En materia de Acciones Comunitarias, a través de la cultura y el deporte, se han llevado a cabo 50 obras de teatro y 110 actividades deportivas coordinadas con la Secretaría de Cultura y Educación. También se han recuperado es espacios públicos en Ciudad Juárez, Celaya, León y Acapulco respectivamente.
En cuanto a las visitas domiciliarias del programa casa por casa, se han realizado más de 87,000 para identificar las necesidades básicas (vivienda, bienestar) en comunidades.
La secretaria de Gobernación expuso que la colaboración interinstitucional como eje central de la estrategia cuenta con la colaboración gubernamental de 38 instituciones federales quienes ofrecen más de 100 programas sociales, con 527,000 servicios brindados en 17 municipios prioritarios (Baja California, Chihuahua, Estado de México, etc.
Las mesas de construcción de paz con atención integral están hasta el momento conformadas por 110 iniciativas con servicios médicos, jurídicos y recreativos.

Finalmente, la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez agradeció la participación de la Iglesia Católica y su colaboración para prevenir la deserción escolar y de sus hogares de niñas, niños y jóvenes
También, se instalaron módulos de atención en 152 municipios (Ciudad Juárez, Guanajuato, Villahermosa); 118 comités ciudadanos identificando necesidades en Acapulco y otras regiones con cobertura nacional en 68 municipios con proyectos de infraestructura y 286 localidades beneficiadas
La estrategia integra prevención, cultura, deporte y atención directa, priorizando la colaboración entre gobierno, sociedad civil e instituciones religiosas.
"Estos esfuerzos buscan reconstruir el tejido social y reducir factores de riesgo, especialmente entre jóvenes", concluyó
Comentarios