La tristeza podría ser algo más: La Tiroides y la depresión, una conexión peligrosa que debes conocer
- Pulso Saludable
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Por Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión
México solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen diagnóstico de depresión.
El hipotiroidismo también se asocia con la ansiedad, los problemas cognitivos y los episodios psicóticos
Ciudad de México, 16 de mayo 2025.- Con motivo del “Día Mundial de la Tiroides”, que se conmemora cada 25 de mayo, se llevó a cabo la cuarta edición de “Canta Tiroides 2025” en compañía de María León y Yahir, con la intención de dar a conocer datos relacionados con el hipotiroidismo y la depresión.
El hipotiroidismo, no solo altera el metabolismo, también modifica la forma en que la persona se siente, reacciona y vive diariamente. Pueden aparecer alteraciones en el estado de ánimo, falta de motivación, falta de energía, irritabilidad o una tristeza persistente que vulnera a padecer depresión
Quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por mucho tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo.
“El problema es que muchas personas llegan a consulta con síntomas emocionales sin que se haya evaluado su función tiroidea”. explicó Dra. Livia Martínez, endocrinóloga
La glándula tiroidea influye directamente en el sistema nervioso central, una baja actividad puede causar cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de ánimo que suelen confundirse con estrés o trastornos emocionales.
México solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen algún diagnóstico de depresión.
“Estas señales pueden confundirse con desgaste emocional, cuando en realidad hay una base endocrina que no se está abordando” , advierte la psiquiatra Dra. Eva García.
El vínculo entre la salud mental y el funcionamiento de la tiroides es tan estrecho que, según una investigación realizada por el colectivo mexicano Dateras -con soporte financiero de Merck-, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de un intento suicida.
"Este dato es alarmante y debería acelerar el diagnóstico oportuno de hipotiroidismo y transformar la forma en que se aborda la salud mental en México. No se puede seguir tratando al cuerpo ya la mente como si fueran cosas aisladas" , destacó Viridiana Ríos , directora de Dateras.
El hipotiroidismo también se asocia con la ansiedad, los problemas cognitivos y los episodios psicóticos y suele presentarse en diferentes etapas de la vida que van desde la niñez hasta la tercera edad. Una adecuada regulación de las hormonas tiroideas es crítica para mantener la estabilidad emocional y cognitiva

En mujeres embarazadas con hipotiroidismo, el periodo de gestación se reduce en promedio 2 semanas lo que se asocia con un 20% menor de desarrollo cognitivo del bebé. En mujeres en fase de menopausia y altos niveles de TSH hay menor atención y función cognitiva.
Para ayudar a la población a conocer su riesgo de hipotiroidismo, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología con el apoyo irrestricto de Merck ha desarrollado la plataforma digital “Mide tu Tiroides”.
Esta herramienta busca aumentar el conocimiento sobre la tiroides, facilitar la detección de hipotiroidismo a través de una prueba de factores de riesgo que conecta a las personas con alto riesgo con un endocrinólogo bajo la visualización de un directorio con cobertura a nivel nacional para confirmar cualquier diagnóstico y recibir atención de un profesional de la salud.
Para más información, visite: https://midetutiroides.endocrinologia.org.mx/
Para conocer más al respecto te recomendamos revisar la siguiente información
Comments