La presidenta Claudia Sheinbaum otorga más apoyos al cine mexicano a través de EFICINE
- Pulso Saludable
- 9 may
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(09-may-2025) 10:55 am

Este viernes que de manera habitual se ha venido dedicando a los temas culturales en “Las mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de la industria del cine como pieza clave para la transformación cultura.
El cine mexicano vive un momento vibrante gracias al compromiso del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Estudios Churubusco. Daniela Alatorre Bernard, directora general del IMCINE, destacó la importancia de la industria cinematográfica como motor de una significativa derrama económica a nivel nacional y estatal, generando empleos para miles de familias en todo el país.
"Es indispensable entender al cine como una herramienta de transformación de la gran riqueza y diversidad del país que genera identidad, entenderlo por su relevancia como patrimonio cultural, como una herramienta de formación de pensamiento crítico", enfatizó Alatorre Bernard.
El IMCINE, según su titular, tiene como objetivo principal fomentar la producción, exhibición, preservación y formación en el cine mexicano. Para lograrlo, se impulsan subsidios, estímulos y premios con un enfoque especialmente inclusivo:
Apoyo a la diversidad: Estímulos dirigidos a comunidades indígenas y afrodescendientes (¡16 proyectos en 2025!), así como a cine documental, animación, experimental e infantil.
Descentralización del talento: Financiamiento específico por regiones (Norte, Bajío, Sureste, Centro, etc.) para el desarrollo de cortometrajes y largometrajes, impulsando la creación en todo el territorio nacional.
¡Más recursos para hacer magia! Alatorre Bernard anunció un incremento del 16.43% en el estímulo fiscal para la producción y distribución en 2025 (100 millones para producción y 15 millones para distribución). Esta inyección de capital busca diversificar el financiamiento y fortalecer integralmente a la industria.
Pantallas que Conectan y un Legado que Perdura
La estrategia del IMCINE también pone un fuerte énfasis en la exhibición y la preservación del patrimonio fílmico:
Equipamiento de salas: Modernización de espacios como el emblemático Cine Morelos y apoyo a programas itinerantes como el Cine Móvil "Pantera" en Hidalgo y el Circuito Guanajuato, llevando el cine a cada rincón.
Rescate de joyas audiovisuales: Un ambicioso programa de preservación y restauración de acervos fílmicos, con 60 proyectos en 14 estados entre 2021 y 2025, asegurando la protección del material audiovisual de pueblos originarios.
Formación para el Futuro y Cine al Alcance de Todos
Conscientes de la necesidad de capacitación en el entorno digital, el IMCINE prioriza talleres para cineastas indígenas y afrodescendientes, en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Además, impulsa la difusión del cine mexicano a través de plataformas accesibles como la plataforma de streaming gratuita "Nuestro Cine MX" y el Canal 22.2, un canal de televisión pública dedicado exclusivamente al cine nacional.

Estudios Churubusco: ¡Una Renovación Histórica en Marcha!
Por su parte, Cristián Calónico Luco, director de Estudios Churubusco, celebró la destacada participación en festivales internacionales y anunció una "Renovación Histórica" de las legendarias instalaciones. Tras más de 30 años sin inversión significativa (con la excepción del edificio Luis Buñuel, que además presenta fallas estructurales desde 2011), Churubusco se prepara para una transformación profunda.
El ambicioso Plan 2025-2030 contempla una inversión total de 268 millones de pesos, destinados a:
Infraestructura moderna: Renovación integral de foros, bodegas y la subestación eléctrica (¡con 52 años sin mantenimiento!).
Suministro garantizado: Recuperación de un pozo de agua propio.
Tecnología de punta: Equipamiento de vanguardia para la postproducción de imagen y sonido con estándares internacionales.
Además, se está trabajando en alianzas estratégicas con empresas privadas para potenciar áreas como doblaje, efectos especiales y grabación musical, fortaleciendo el laboratorio fílmico, uno de los pocos activos a nivel mundial.
"La meta es posicionar a Churubusco como eje de la industria audiovisual para las próximas 3 décadas", concluyó Calónico Luco, vislumbrando un futuro prometedor para el cine mexicano.
Comments