Claudia Curiel, secretaria de Cultura presenta avances del concurso “México Canta”, en donde se busca erradicar a través de la música la apología del delito, la violencia y misoginia
- Pulso Saludable
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(9-mayo-2025)

Esta mañana en conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza, presentó los avances del “Concurso México Canta, por la Paz y Contra las Adicciones” en donde a través de la expresiones artísticas como la música, las composiciones literarias e intérpretes, se busca que las y los jóvenes así como los adultos prefieran las expresiones que no hacen apología del delito, violencia y la misoginia como formas de expresión artística
Así mismo, señaló que este tipo de concursos además de ser una iniciativa del gobierno de México (a través de la secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música) dirigida a jóvenes compositores e intérpretes mexicanos y mexicano-estadounidenses (18-29 años), es una buena oportunidad para promover música mexicana con letras positivas, que eviten la apología del delito y la discriminación, sin prohibir otros estilos.
Señaló que en este concurso se destacan géneros como norteño, banda, mariachi, bolero, duranguense y fusiones con rap o hip-hop.
“Hasta el momento hay 5,821 participantes, (4,578 en México y 1,243 en EE.UU.), con mayor representación de estados como Estado de México, CDMX, Jalisco, Puebla, Nuevo León, y en EE.UU., California y Texas”, detalló.
Curiel de Icaza recordó que las inscripciones concluyen el 31 de mayo y detalló que la fase final será presencial en siete ciudades de EE.UU. y cuatro en México (incluyendo Durango)," detalló.
El concurso “Canta México por la Paz y Contra las Adicciones”, se destaca desde el gobierno al combinar tradición, música y culturas regionales. También refleja una estrategia para contrarrestar narrativas violentas en la música (como ciertos corridos) sin censura, sino con alternativas creativas
Kommentare