top of page

Alerta Sanitaria: Presidenta urge reducir consumo de azúcar en niños para combatir Obesidad y Diabetes

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

LAS GOLOSINAS EN EXCESO PRODUCEN DIABETES, OBESIDAD Y SOBREPESO
LAS GOLOSINAS EN EXCESO PRODUCEN DIABETES, OBESIDAD Y SOBREPESO

Ciudad de México, 27 mayo 2025. La presidenta ha lanzado una enérgica advertencia sobre los peligros del consumo excesivo de azúcar en la infancia, haciendo un llamado urgente a padres, educadores y autoridades para proteger la salud de las futuras generaciones. La mandataria fundamentó su postura en datos alarmantes y en las graves consecuencias que este hábito tiene en el desarrollo de los niños.


En su oportunidad, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz señaló durante su exposición que la principal preocupación del gobierno de México, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se centra en cuatro puntos clave que demuestran el impacto negativo del azúcar en la salud infantil:


  • Obesidad y Diabetes: Una Amenaza Crece en las Aulas: El consumo desmedido de azúcar altera la producción de insulina, un factor crítico que contribuye al desarrollo de la obesidad (afectando al 39% de los niños evaluados en escuelas) y la diabetes (presente en el 38%). La presidenta subrayó que, de no controlarse, estos trastornos elevan drásticamente el riesgo de complicaciones crónicas en la edad adulta, hipotecando la calidad de vida de los jóvenes desde temprana edad.


  • Calorías Vacías: Nutrición sin Saciedad: La presidenta enfatizó el concepto de "calorías vacías", aquellas que el azúcar aporta sin nutrientes esenciales, presentes en bebidas azucaradas y snacks procesados. Estos productos no solo no sacian, sino que promueven un consumo excesivo. La recomendación es clara: priorizar fuentes de azúcar natural que vengan acompañadas de nutrientes vitales como frutas, fibra y vitaminas.


  • Adicción al Azúcar: Un Ciclo Difícil de Romper: Uno de los puntos más preocupantes es el potencial adictivo del azúcar. Al estimular la liberación de dopamina en el cerebro, genera dependencia y tolerancia, llevando a los niños a necesitar consumir más para obtener el mismo efecto. Factores externos como la publicidad agresiva y los cambios en la microbiota intestinal refuerzan este ciclo, haciendo que la deshabituación sea un desafío.


  • Caries Dental: Un Problema Generalizado: La presidenta destacó que el 59% de los niños evaluados presentan caries, una enfermedad directamente vinculada al azúcar. Este dulce enemigo erosiona el esmalte dental y favorece el crecimiento bacteriano, deteriorando la salud bucal de los menores. Ante esta realidad, se están implementando medidas preventivas como la aplicación de flúor cada seis meses para proteger sus dientes.


Un Llamado Urgente a la Acción Colectiva

En su discurso, la presidenta fue enfática: es crucial combatir estos hábitos desde la infancia para prevenir enfermedades futuras y asegurar una población adulta más sana. Para lograrlo, propuso una serie de medidas concretas:


  • Priorizar Alimentos Integrales: Evitar el consumo de azúcares aislados y optar por alimentos integrales y nutritivos que aporten beneficios reales al organismo.


  • Educación Transformadora: Fortalecer la educación en familias y escuelas para romper el ciclo de adicción y reducir la exposición de los niños a estímulos publicitarios que promueven el consumo de productos azucarados.


  • Políticas de Salud Preventiva: Reforzar iniciativas como los tratamientos con flúor y lanzar campañas de concientización masivas para educar a la población sobre los riesgos del azúcar.


La meta, concluyó la presidenta, es clara: crear entornos saludables que protejan a los niños y garanticen una población adulta con un menor riesgo de obesidad, diabetes y problemas dentales. La responsabilidad es compartida, y la acción inmediata es fundamental para el bienestar de las futuras generaciones.


Comments


bottom of page