top of page

¡Alerta máxima! La industria tabacalera acecha la salud de las y los jóvenes en México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

FUMAR DAÑA TU SALUD
FUMAR DAÑA TU SALUD

Ciudad de México, 21 de mayo 2025. En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil y la academia lanzaron una fuerte advertencia: la industria tabacalera está librando una batalla sin cuartel para revertir los avances en el control del tabaco en México. ¿El objetivo? Enganchar a las nuevas generaciones con productos emergentes y tácticas engañosas.


México: De pionero a estancado en la lucha contra el tabaco

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, recordó que México fue el primer país de América en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en 2004. Sin embargo, la historia reciente está llena de contradicciones.

"Hoy vemos que la industria tabacalera y sus aliados mantienen un persistente litigio contra la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) y su Reglamento", denunció Antonio Ochoa.

Lo más preocupante es el boom de productos emergentes de tabaco y nicotina como los cigarros electrónicos, productos de tabaco calentado y las peligrosas "bolsas de nicotina". Estos se comercializan sin control en tiendas, sitios web y plataformas en línea, buscando burlar la ley y atraer a niños, niñas y adolescentes con sabores atractivos y publicidad agresiva. La industria busca interferir en la reglamentación que busca prohibir estos productos, a pesar de que ya existe una prohibición constitucional.


La interferencia de la industria estanca los avances

La Dra. Luz Myriam Reynales, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, confirmó que, si bien el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano disminuyeron en las últimas dos décadas, esta tendencia se ha estancado alarmantemente debido a la "franca interferencia de la industria". Por ello, hizo un llamado urgente a fortalecer el monitoreo, vigilancia y evaluación de las políticas de tabaco, exigiendo encuestas nacionales y globales, especialmente en jóvenes, y repositorios de información accesibles y libres de conflictos de interés.


El dinero no lo es todo: Impuestos y salud pública

Carlos Guerrero, de Economics for Health, puso el dedo en la llaga: aumentar los impuestos al tabaco es la medida más efectiva para reducir su consumo.

México se encuentra rezagado en su política fiscal sobre productos de tabaco, pues desde 2011 no se incrementa en términos reales el componente específico", explicó.

Propone un aumento a 3 pesos por cigarro, lo que podría reducir el consumo en casi un 32% y aumentar la recaudación ¡de 26 mil millones a más de 78 mil millones de pesos!


La sociedad civil: El escudo contra la industria

La Dra. Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Comité Interinstitucional para la Lucha Contra el Tabaco (CILCT), destacó el papel determinante de las organizaciones de la sociedad civil en esta lucha desigual contra una de las industrias más poderosas del mundo. El CILCT, con 37 años de trayectoria, es un ejemplo de cómo la unión multidisciplinaria y la visión fortalecida pueden lograr un impacto real en las políticas públicas.


Inteligencia Artificial: La nueva arma contra el tabaco

¡La tecnología entra al rescate! El Dr. Marco Arellano Toledo, investigador de la UNAM, reveló cómo la Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta indispensable para la incidencia política en salud pública. La IA puede analizar datos masivos, detectar la interferencia de la industria en procesos legislativos y generar argumentos persuasivos basados en evidencia.

"Con IA, podemos transformar informes técnicos en argumentos persuasivos para legisladores, identificar estrategias legales abusivas de la industria y contrarrestar la desinformación en tiempo real", afirmó Arellano Toledo.

La IA potencia el trabajo humano, ofreciendo velocidad y precisión para defender políticas éticas.


¡Los jóvenes en la mira! Bolsitas de nicotina y cigarros con sabor

Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, alertó sobre las estrategias descaradas de la industria para atraer a niños, niñas y adolescentes. Desde 2024, se venden bolsitas saturadas de nicotina sintética con saborizantes en tiendas de conveniencia, una violación flagrante de la ley. Además, persiste la venta de cigarros con cápsulas de sabores (uva, cereza, etc.) que :

"disfrazan el fuerte gusto del tabaco y buscan enganchar a los usuarios precoces", expresó

Núñez Guadarrama lamentó que la industria haya logrado frenar una iniciativa en el Senado en diciembre de 2023 que prohibiría estos saborizantes y aditivos, a pesar de haber sido aprobada en la Comisión de Salud.

Comments


bottom of page