top of page

La autosuficiencia es garantía en la cadena de valor: Hecho en México, estandarte de la autosuficiencia para las y los mexicanos, Marcelo Ebrard Casaubon

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Acuerdo para mantener los precios de la canasta básica y fortalecer lo "Hecho en México".
Acuerdo para mantener los precios de la canasta básica y fortalecer lo "Hecho en México".
  • El acuerdo busca que, al comprar en cualquier establecimiento, los consumidores encuentren más opciones mexicanas, dinamizando la economía local con transparencia y apoyo a productores nacionales.


Ciudad de México.- 15 de mayo 2025. Esta mañana en la conferencia de prensa Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la firma del convenio con empresas de diversos ramos forma parte del “Plan México”, el cual busca que las y los mexicanos al momento de adquirir un producto tengan diversas opciones de compra basadas en su mayoría en lo que se produce en nuestro país:


“Cabe destacar que se vinculó con el Pacto Antiinflacionario (PACIC), que fija precios de 24 productos de la canasta básica, así como reuniones con la industria textil generaron ventas por 55 millones de dólares”, expresó, al frente de la conferencia mañanera en Palacio Nacional

 En su oportunidad, en secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon mencionó que el acuerdo que se tiene con las diferentes cadenas de supermercados tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de productos hechos en México en distintos puntos de venta, con el fin de impulsar la producción nacional, generar empleos y fortalecer la economía del país.


Detalló que en este encuentro participaron 22 grupos empresariales (con posibilidad de sumar más), tales como:

·       Tiendas de autoservicio (supermercados). Tiendas departamentales y especializadas.

·       Minoristas (pequeñas tiendas).

·       Plataformas digitales (Amazon, MercadoLibre, etc.).

·       Farmacias.

·       Otros comercios.


Así mismo, detalló que las metas estarán asignadas por sector; en el caso de las tiendas de autoservicio se busca pasar de 50% a 70% de productos mexicanos (+20%). En lo correspondiente a tiendas departamentales se busca subir de 30% a 42% (+12%).


Para los llamados minoristas, se tiene pensado incrementar de 50% a 70% (+20%) así como en las farmacias de 40% a 55% (+15%) y en el rubro referente a otros comercios, para quien se tiene considerado un aumento de 20% a 28% (+8%).  


Las estrategias que se buscan se basan en la sustitución de importaciones a través de la identificación de productos importados que puedan ser reemplazados por versiones mexicanas.

“México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de los mexicanos Nuestro país. Esto lo enfatizó mucho a la Dra., recuerden las lecciones del COVID y todo lo que aprendimos entre más autosuficiente mejor para nuestra población”, expresó.

Para nosotros, señaló es muy importante la visibilidad en plataformas digitales, con promoción destacada de productos "Hecho en México" en comercio electrónico, un sello identificable y facilitar e reconocimiento de productos mexicanos en tiendas.


Finalmente, el titular de la secretaria de economía destacó que los beneficios esperados incluyen más empleos, aumentar la demanda de producción nacional. Apoyo a PYMES (Pequeñas y medianas empresas), quienes tendrán más oportunidades como proveedoras.


 La vigencia es a 3 años. Es decir; 90 días para implementación inicial a través de un acuerdo voluntario, con compromisos específicos por empresa.


Así mismo mencionó que habrá una campaña referente a “Hecho en México”

“ Ya se preparó una campaña, tiene dos vertientes la nuestra del gobierno de la República y la vertiente que van a tener las empresas, las empresas ya hicieron un proyecto de campaña, se acordó que se va a lanzar a partir del 9 de junio Para que fuese después del proceso electoral, respecto al poder judicial y a otros estados que tienen también todo lo de elecciones (…), por otro lado van a participar empresas quién lidera esto, pues es el consejo empresarial y muchas empresas de todo el país van a participar, entonces si habrá esa campaña y son en total 22 grupos con 28 empresas porque hay grupos que tienen varias empresas por ahora son los que firmaron el día de ayer que representan la mayoría del comercio de México”, concluyó

 

Comments


bottom of page