¡Salud en Pemex: De la percepción a la acción! La renovación de un gigante con impacto nacional
- Pulso Saludable
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 1 de julio 2025.- Los servicios de salud de Pemex, con una historia que se remonta a la expropiación petrolera, han sido durante décadas un símbolo de las conquistas sindicales y un referente en la atención médica especializada en México. Sin embargo, en un contexto de evolución del sector público y desafíos económicos, esta institución emblemática se encuentra en un punto de inflexión, buscando trascender la percepción de su glorioso pasado para consolidar una realidad operativa más eficiente, preventiva y alineada con las necesidades actuales de sus derechohabientes.
En entrevista exclusiva con el Dr. Ruy López Ridaura, actual subdirector de servicios de salud de Pemex, compartió su visión y los ambiciosos planes para esta transformación.
"Estamos trabajando en las acciones de casa por casa, estamos trabajando activamente también en la parte de las escuelas. Entonces cualquier acción que haga la Secretaría de Salud en su capacidad rectora", aseguró
Reconoce el gran prestigio que ha acompañado a la institución, pionera en muchas especialidades y diagnósticos de alta complejidad, pero también señala la necesidad de cerrar la brecha entre esa percepción y la realidad operativa actual, marcada por la externalización de servicios.
La herencia y el reto de la tercerización
El neoliberalismo, según el directivo, ha impactado fuertemente:
"Gran parte de lo que tenía Pemex como servicios propios, pues se han ido terciando, se han ido subrogando".
Así mismo, señaló que esta tercerización, si bien ofrece flexibilidad, también plantea un desafío crucial: "eso en general difícilmente asegura la calidad". El reto, entonces, es armonizar el prestigio con una realidad que garantice la excelencia en la atención.
López Ridaura expuso que la Cuarta Transformación ha marcado un hito para los servicios de salud de Pemex, impulsando su integración con el sector salud nacional, antes con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la visión del cuidado de la salud basado en la prevención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo algo que antes se manejaba de forma independiente.
"Ya en el sexenio previo pudo montar esta base de participación sectorial", señala el subdirector, enfatizando la importancia de esta colaboración para mejorar la atención médica y las acciones de prevención.
La estrategia actual se centra en aprovechar la población cautiva de trabajadores de Pemex en refinerías y terminales, creando "entornos saludables en los lugares de trabajo en donde implique, pues sí reducir al máximo cualquier exposición a tabaco o exposición la comida chatarra". Este enfoque proactivo en la prevención, solicitado incluso por el sindicato, es un cambio fundamental.
"La misma organización sindical nos está pidiendo más campañas, más presencia, más acciones", afirma, destacando una convergencia de intereses entre la dirección y los trabajadores.
Eficiencia, innovación y el rol del primer nivel
La eficiencia operativa es otra prioridad. A pesar de contar con números favorables en camas y personal médico por habitante en comparación con el promedio del sector público, existe una preocupación por el costo y la falta de inversión en mantenimiento, explica el subdirector, revelando un enfoque en optimizar los recursos para permitir la inversión en equipo y la modernización de la infraestructura.
"Nosotros estamos totalmente alineados con la compra consolidada y ahí creemos que también es una gran ventaja que la población lo va a ver pronto, un acceso totalmente universal a todos los medicamentos que necesite", celebró.

Acompañamiento al personal médico y pacientes, prioridad que genera trasformación
Un punto crítico a mejorar es el primer nivel de atención, que actualmente es "poco resolutivo" y genera saturación en los hospitales. El plan es desarrollar un primer nivel "mucho más resolutivo", brindando acompañamiento constante al personal y permitiendo que más problemas de salud se resuelvan localmente.

Finalmente, el subdirector de los servicios de salud, ve en Pemex un laboratorio de innovación para el sector público: "al ser un sector público, pero relativamente pequeño cuando lo comparamos con otro, tenemos mayor capacidad para modificar procesos evaluarlos y escalarlos". Esta agilidad permitirá probar nuevas estrategias de forma más controlada y, potencialmente, replicarlas en un ámbito más amplio.
"Estamos identificando la posibilidad de tener entornos saludables en los lugares de trabajo donde implique reducir al máximo cualquier exposición a trabajo, exposición a comida chatarra y exposición a muchos de los factores de riesgo que están (5:36) y creo que ahí estamos participando activamente".
La transformación de los servicios de salud de Pemex no es solo un proyecto institucional, sino un esfuerzo que busca impactar positivamente en la salud de una población clave para el desarrollo del país, marcando un camino hacia un sistema de salud más integrado, eficiente y preventivo.
Opmerkingen