Gobierno Federal recupera el Parque Bicentenario, operará con un modelo de gestión mixto
- Pulso Saludable
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, México, 23 de mayo 2025. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció esta mañana en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, celebrada en Palacio Nacional, la recuperación del Parque Bicentenario y detalló las acciones contempladas para su reapertura y reactivación.
“La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, nos dio la instrucción de evaluar el mejor uso y aprovechamiento de este espacio que es federal”, expresó Curiel de Icaza.
Asimismo, la secretaria Curiel de Icaza señaló que este espacio de 55 hectáreas será intervenido mediante la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Cultura (SC), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, al ser un espacio federal.
Cabe destacar que este predio, ubicado en la Ciudad de México, es un área federal de 55 hectáreas que fue concesionada a una empresa privada durante los últimos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). La concesión permitía a la empresa operar el espacio con fines lucrativos (renta de áreas, eventos privados, etc.), pagando solo 1.5 millones de dólares anuales al gobierno, monto considerado insuficiente dada su potencialidad económica y valor patrimonial.
Se conoce que, durante la concesión del Parque, la empresa operadora generaba ingresos mediante la renta de espacios (salones, áreas deportivas, etc.), aun cuando parte del parque permanecía abierto al público. Durante la actual administración, se aumentó la renta mensual, pero persistió el desequilibrio entre el lucro privado y el beneficio público.
Al recuperar el inmueble, se ha diseñado un plan de acción que inicia con un inventario técnico y un diagnóstico integral del parque, incluyendo sus “siete ecosistemas” (bosque, humedales, jardines, etc.), en colaboración con SEMARNAT. Posteriormente, se procederá a una evaluación del estado de la infraestructura y los bienes muebles e inmuebles. La participación del INDAABIN y la Consejería Jurídica garantizará la transparencia en la transición.
Se tiene contemplado que el Parque Bicentenario operará a través de un modelo de gestión mixto (participación pública-privada) con la intervención de promotores culturales y sociales. Estos operarán bajo los lineamientos de la Secretaría de Cultura, priorizando el acceso gratuito o accesible a actividades educativas, artísticas y ambientales.
La titular de la secretaría de Cultura detalló que se mantendrán algunos esquemas de renta, bajo estricta supervisión para evitar el lucro desmedido y, de esta manera, fortalecer el espacio público. El objetivo es ampliar las áreas de libre acceso y crear una oferta cultural y recreativa en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México (ej. talleres, exposiciones, festivales).
Finalmente, detalló que esta reconversión es un símbolo de rescate de espacios públicos, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, que también busca proteger la biodiversidad (los siete ecosistemas) como parte del patrimonio natural de México.
“En el próximo mes, se darán a conocer las primeras acciones culturales y ambientales en el parque”, concluyó
Comments