Programas para el Bienestar alcanzan a 82% de familias mexicanas con inversión histórica
- Pulso Saludable
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludbale

Ciudad de México, 7 de julio 2025.- Presidencia de la República | 07 de julio de 2025 – La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el 82 por ciento de las familias mexicanas se benefician directamente de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México. Esta iniciativa, que representa una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp), es un sello distintivo de la Cuarta Transformación y el Humanismo Mexicano, con la mayoría de sus apoyos ya establecidos como derechos constitucionales.
En la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", la Presidenta Sheinbaum adelantó que para el próximo año se prevé un incremento de al menos 100 mil mdp en estos programas, lo que elevará la inversión a cerca de un billón de pesos, equivalente a casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).
"Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria", agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que actualmente hay 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, lo que se traduce en una inversión social de 90 mil 957 mdp en el bimestre actual. Resaltó que en junio se incorporaron 221 mil personas a la Pensión Adultos Mayores y 159 mil mujeres de 63 y 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar, anunciando que en agosto se abrirá la convocatoria para mujeres de 60 a 63 años.
Salud Casa por Casa: Se ha superado el millón de visitas, censando a más de nueve millones de personas.
La Clínica es Nuestra: 8 mil 78 clínicas han conformado su Comité, de 8 mil 638 unidades de salud.
Beca Universal para Educación Media Superior: Un millón 360 mil jóvenes han recibido su tarjeta, atendiendo a más de 11 mil 700 preparatorias.
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM): 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia.
Censo de Viviendas: Cerca de 400 mil viviendas han sido visitadas, de una meta de 842 mil 765.
Tiendas Bienestar: Se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento.
México te abraza: 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano entregadas.
Mujeres Artesanas: 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra recibidas.
Estufas de Leña: 91 asambleas informativas realizadas en la zona purépecha de Michoacán.

Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, precisó que, a la fecha, se han ejercido 418 mil 237 mdp del presupuesto total de 835 mil 535 mdp para 2025. Los fondos se han destinado a programas como Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, y diversas becas, entre otros. La meta para este año es alcanzar 33 millones de beneficiarios.
Por su parte, Pamela López Ruiz, directora general de La Escuela es Nuestra, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp para mejorar los espacios educativos, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes de educación básica y media superior. Se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar.
Comments