Los lunes del cerro: Guelaguetza, maravilla escénica de las 8 regiones transformada en arte y cultura viva
- Pulso Saludable
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Para cerrar la semana de una manera muy emotiva, este viernes en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a integrantes de las 8 regiones que conforman el estado de Oaxaca, quienes participarán en los llamados lunes del Cerro, en una de las festividades más emblemáticas de esta región del país, la Guelaguetza 2025:
“Hoy vamos a iniciar con un ambiente de mucha alegría, nos viene a visitar la Guelaguetza”, expresó
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, señaló que esta celebración, profundamente arraigada en la cultura de Oaxaca, es mucho más que un festival: es un ritual ancestral, un acto de solidaridad y un diálogo vivo entre los pueblos indígenas y afrodescendientes de México.

Resaltó que lo más destacado de la Guelaguetza 2025, que se llevará a cabo el 21 y 28 de julio, contará con 32 y 33 delegaciones, respectivamente y en el marco de las actividades que engalanan este magno evento, la cartelera cultural estará representada por:
Calenda Cultural, 19 y 26 de julio.
Feria del Mezcal y Artesanías 18 al 29 de julio.
Festival de los Moles 24 y 25 de julio.
Récord de la Tlayuda más grande del mundo 18 y 25 de julio.
Así mismo, agregó que esta festividad también contará con conciertos gratuitos: Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, así como un tributo a las raíces. Honra a Cocijo (Dios de la lluvia) y Centéotl (Diosa del maíz).
“La Guelaguetza es una oportunidad en la que cada año, la población oaxaqueña reafirma la identidad de los 16 pueblos originarios de Oaxaca. Promueve la solidaridad, pues lo recaudado irá a comunidades afectadas por el huracán Erik. Oaxaca no solo se visita, se vive. ¡Que viva la Guelaguetza, que vivan los pueblos originarios y que viva México!”, concluyó

Comentarios