Si no te lo prescriben, no te lo tomes: semana de concientización sobre el uso de los Antibióticos
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(24-nov-2023).
Del 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos, iniciativa que pretende aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas para garantizar tratamientos efectivos y un mejor control de las infecciones a largo plazo.
Si no te lo prescriben, no te lo tomes. El uso indiscriminado de antibióticos es un problema de salud pública que amenaza la eficacia de estos medicamentos y pone en riesgo la capacidad de tratar infecciones comunes. La resistencia antimicrobiana es una realidad que requiere una acción responsable por parte de profesionales de la salud y pacientes.
Es imperante tomar decisiones informadas con médicos para garantizar el tratamiento más adecuado, la salud y el bienestar de los pacientes en todo momento.
Cerca del 80% de los países de América Latina pueden comprar antibióticos sin prescripción médica y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 50% de los antibióticos se prescriben, distribuyen o venden de manera inapropiada.
Actualmente, alrededor de 700 mil personas mueren al año en todo el mundo debido a enfermedades causadas por gérmenes resistentes: OMS.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de las enfermedades. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar.