Sheinbaum firma iniciativas a las Leyes secundarias para garantizar la Soberanía Energética
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(29-enero-2025).

Esta mañana en conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo", la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto a través del cual se establece la defensa por la soberanía energética:
"Durante muchos años me dediqué no sólo al estudio sino a la defensa de la soberanía energética"
Es importante señalar que con la firma del decreto se consolidan aspectos básicos como :
La consolidación de la Soberanía energética
Se recupera la planeación estratégica del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética
Se recuperan las Empresas Públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional
Se garantiza la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia en la producción de combustibles
Se fortalecen las facultades de planeación y regulación de la SENER y se crea la Comisión Nacional de Energía para facilitar la operación del sector
Se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de los privados
En su oportunidad la secretaria de Energía Luz Elena González Escobar, dijo que este proyecto tiene como objetivo la planeación vinculante, el rescate de Pemex y CFE, el fortalecimiento del sector energético , el crecimiento ordenado, transición energética así como justicia energética
"Reforma permite volver a integrar horizontal y verticalmente. terminando por la separación que impuso la reforma de 2013 y usada opción eficiente a favor de todos los mexicanos", señaló.
Así mismo la planeación y transición energética ocurrirá a través de SENER quien retomará la rectoría de la Planeación vinculante del sector energético promulgando la Ley de Planeación y Transición Energética, el fortalecimiento de los instrumentos de Planeación de 15 a 6; reconocer la Justicia Energética y se prevén recursos para su atención y se reconoce el sector de hidrocarburos como sector clave para la transición energética.
Adicional señaló que se creará el Sistema Nacional de Información Energética y el Consejo de Planeación Energéticos respectivamente

En lo referente a la Ley del Sector de Hidrocarburos resumió que se fortalecerá a PEMEX, otorgando preferencia en la determinación y elección de asignaciones en donde se podrán tener contratos mixtos y se rescatará a la industria petroquímica y de fertilizantes. También, habrá un régimen fiscal simplificado del derecho petrolero para el bienestar, mayor trazabilidad de combustibles, desde la importación hasta la venta al público de importadores como responsables solidarios en materia fiscal
Aseguró que lo anterior permitirá inversiones en proyectos de energía limpia solo en colaboración con privados, introducción de nuevas tecnologías para exploración de yacimientos, mayor control a permisionarios, permisos sujetos a la planeación vinculante del sector y manifestación del Impacto Social como requisito para inicio de proyecto y de operación.
