Sac-Tun antes Calica, no podrá extraer ni un gramo más de piedra caliza: Alicia Bárcenas SEMARNAT
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(13-oct-2024).
Con la firma del decreto de área natural protegida se ha logrado preservar un corredor natural con acceso al mar con más de 50 mil hectáreas

Durante en 2022 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el daño medioambiental que la empresa Sact-Tun antes Calinca, filial de la estadounidense Vulcan Mayerials Company había venido ocasionando en las costas de Quintana Roo, de tal suerte que el mandatario federal ordenó la clausura de dicha compañía con la intención de que no se continuaran los daños ecológicos en la localidad como resultado de años de extracción de piedra caliza.
El lunes 23 de septiembre, en El Diario Oficial de la Federación (DOF) quedó publicado el decreto que establece que en ese territorio queda prohibido realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias. Tampoco se pueden abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción.
A pregunta expresa de @pulsosaludable durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", Liliana Noble, solicitó a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, Pardo conocer el desarrollo de la situación. AMLO antes de concluir su mandato había dado a conocer que los terrenos que comprenden una extensión de 53 mil 227 hectárea de los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel formaban parte de una declaratoria de Área Natural Protegida.
Desde 1986 se les otorgó un permiso para la extracción de piedra caliza y en el 2000 se les extendió un permiso por 20 años, en la actualidad no cuentan con un permiso para continuar extrayendo piedra caliza
"Es un desastre ecológico porque se extraía caliza para exportarla a Estados Unidos para construir carreteras y la explotación de roca caliza se fue incluso por debajo del manto freático, de una zona que tiene un ciclo hidrológico muy importante, llena de cenotes, una zona cárstica y se ha ocasionado una devastación ambiental y graves desequilibrios ecológicos en esta región (…) son 1200 hectáreas que se han explotado en este caso"
Finalmente, Bárcenas dijo que en febrero del 2025 se dará a conocer el Plan de Recuperación en éstas y otras zonas del país con las que consideran se podrá alcanzar el compromiso de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).