Sheinbaum encabeza ceremonia por el 112 Aniversario de la "Marcha de la Lealtad".
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(9-febrero-2025).

Esta mañana la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 aniversario de de la Marcha de la Lealtad, llevado a cabo en el Alcázar del "Castillo de Chapultepec" (Museo Nacional de Historia) en la Ciudad de México acompañada del gabinete legal y ampliado pasó los héroes de las gestas históricas de 1847 y 1914.
"Del Heroico Colegio Militar, Teniente Juan de la Barrera, Cadete Juan Escutia, Cadete Agustín Melgar, Cadete Vicente Suárez, Cadete, Fernando Montes de Oca, Cadete, Francisco Márquez, de la Heroica Escuela Naval Militar; Teniente José Azueta, Cadete, Virgilio Uribe"
Los historiadores definen a la Marcha de la Lealtad al como aquél recorrido que realizó el presidente mexicano Francisco I. Madero, el 9 de febrero de 1913, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional escoltado por los cadetes del Heroico Colegio Militar durante el inicio del golpe de Estado conocido como la Decena Trágica el cual con un golpe de Estado en contra del presidente Francisco I. Madero y culminó con su prisión y la del vicepresidente José María Pino Suárez el 18 de febrero de 1913, quienes más tarde fueron asesinados y con ello se dio inicio a uno de los periodos más convulsos de la Revolución Mexicana.

En su oportunidad el General Secretario de la Defensa Nacional y Alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional Ricardo Trevilla Trejo destacó la importancia de esta celebración recordando los hechos que antecedieron a esta marcha en nuestra historia durante los disturbios del Plan de Montaño en 1827, en el Motín de la Cortada en 1828, y en la Rebelión encabezada por José Urrea en 1840, este último evento reconocido también por los que cadetes que hicieron uso de las armas para combatir sublevados y proteger a la figura presidencial, después de este episodio en el que perdiera la vida Juan Rico, al edad de 15 años, primer cadete, caído en un acto de lealtad, detalló.

Así mismo destacó a través de una cita de Mariano Montero, subdirector del plantel, en un informe escrito el 30 de julio de 1840 la importancia de la lealtad,:
“En todas partes, se vieron rasgos heroicidad y valor y estos hechos pronostican lo que vendrá a ser con el tiempo. El ejército mexicano, todos los que han concurrido a los puestos avanzados en estos días de lucha, han visto batirse a los alumnos de manera que han acreditado su pericia, no sólo para lucir en un día de parada, sino para sostener cuando se ofrezca con su sangre, los cargos derechos de la patria”

Estos actos de honor dijo, también fueron evocados más adelante por el presidente Madero y el 4 de diciembre de 1911, en un mensaje también les expresó a los cadetes, lo siguiente:
"Es un orgullo nacional, este plantel en donde los alumnos adquieren conocimientos tanto profundos. una educación tan sólida y llegan a abortar su carácter apara servir en el ejército nacional, y para estar siempre dispuestos a derramar la sangre por la patria, a la primera voz de mando"
Finalmente resumió que la nación mexicana, es una nación libre, íntegra, soberana e independiente:
"Le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las fuerzas armadas, que es un orgullo que sean nuestra comandanta suprema, no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su garantía y amplio. nacionalismo. Comprendemos la trascendencia del momento que vive en nuestro país. Por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos, nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional", concluyó.