top of page

Preocupante la situación del sarampión en Chihuahua: SSa

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(15-abril-2025) 08:40 AM

SARAMPIÓN
SARAMPIÓN


Este martes en conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz anunció que el panorama del sarampión en México presenta una situación preocupante, especialmente en el estado de Chihuahua, donde se han reportado hasta el momento 347 casos confirmados


 A nivel nacional, hay un total de 362 casos y otros estados afectados son Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas reportando los números más bajos.


Destacó que la vacunación es crucial y hasta la fecha se han administrado más de 715,000 dosis de la vacuna combinada que protege contra sarampión, rubéola y paperas.


“Es importante destacar que la mayoría de los casos confirmados en Chihuahua corresponden a personas no vacunadas”, expresó

Así mismo, señaló que esta situación subraya la necesidad de intensificar las campañas de vacunación, especialmente con el aumento de movilidad durante el periodo vacacional y los viajes hacia áreas donde el sarampión es más prevalente.


El titular de la secretaria de Salud señaló que de los casos hospitalizados, muchos han presentado complicaciones como neumonía, y se ha registrado una defunción relacionada con el sarampión en un paciente con comorbilidades.


La población más afectada incluye tanto a niños menores de 20 años como a adultos mayores de 20, con un aumento en la gravedad de los casos en personas con condiciones crónicas.


Kershenobich Stalnikowitz, aprovechó la oportunidad para recordar que la próxima "Semana Nacional de Vacunación", del 26 de abril al 3 de mayo, es una oportunidad clave para aumentar la cobertura de inmunización, dijo que se recomienda que todos los niños de 1 a 9 años, adolescentes y adultos de 10 a 39 años, así como el personal de salud, se vacunen para prevenir brotes futuros.


Además, enfatizó la importancia de vacunar contra la tos ferina a niños y mujeres embarazadas, y destacó que el sistema de salud está tomando medidas para asegurar la disponibilidad de medicamentos y vacunas necesarias para enfrentar esta y otras enfermedades


Finalmente, destacó la importancia de la creación e implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) ya que con ellos se tiene la facultad de estandarizar los procedimientos de atención para así unificar la atención médica para toda la población en un sistema de salud que pueda consolidar la calidad y la seguridad y de ser necesario direccionar a los pacientes a los centros médicos que correspondan en cada situación

"Los Protocolos de Nacionales de Atención Médica (PRONAM) han sido creados para atender enfermedades como hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus del tipo 2 y síndrome metabólico", concluyó

Comments


bottom of page