Martí Batres prepara propuesta de reforma para que a través del FOVISSSTE sea posible mejorar, rehabilitar, construir y rentar vivienda
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(28-enero-2025).
… SEGUNDA PARTE

Con respecto al Fondo de Vivienda para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Martí Batres comentó que se avanza en un programa de condonaciones, quitas, congelamientos, facilidades y acuerdos amistosos para beneficiar a 400 mil acreditados; a la vez que se apoya a trabajadoras y trabajadores, especialmente de estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para que construyan vivienda en suelo de propiedad social.
Además, continuó, se prepara una propuesta de reforma para que a través del FOVISSSTE sea posible mejorar, rehabilitar, construir y rentar vivienda para las y los trabajadores, facultades que se perdieron durante el periodo neoliberal, lo que fomentó la desigualdad en el acceso a la vivienda.
Por otra parte, el director general habló del rescate de las 41 tiendas de SuperISSSTE que existen en el país: 27 en los estados y 14 en la Ciudad de México, donde pronto habrá dos más, la de Peluqueros y Coruña.
Mencionó que se han realizado acciones de rehabilitación de la infraestructura de las tiendas; se amplió el catálogo de productos con la venta de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE), de artículos Liconsa y frutas y verduras; se aperturó el Portal electrónico SurtISSSTE, para el registro de empresas proveedoras, entre ellas cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas, y con ello garantizar precios competitivos; así como la oportunidad de realizar retiros en efectivo y pagos de 61 servicios públicos y privados.
Lo anterior ha permitido que el abasto incremente de 30.23 por ciento a 56.21 por ciento en tiendas estatales, y de 68.17 por ciento a 85.37 por ciento en la Ciudad de México; mientras que las ventas a nivel nacional aumentaron 33.63 por ciento, entre finales de septiembre y diciembre de 2024.
En el caso de PensionISSSTE, compartió el director general, se incrementó a 5.98 por ciento el rendimiento de inversión otorgado a los derechohabientes, a la vez que disminuyó la comisión por administración de cuentas individuales a 0.52 por ciento, la más baja en el mercado de Afores. También se trabaja en diversas modificaciones para que se pueda realizar el pago de pensiones por viudez a trabajadoras y trabajadores del Instituto, así como en el estudio de una propuesta para mejorar esta prestación, especialmente para quienes tienen menos ingreso.
“En este lapso de 100 días, se cumplieron 5 mil 475 sentencias que estaban pendientes en materia de pensiones, con el propósito de empezar a abatir el rezago que se tiene en este frente. En este lapso, también, se benefició a 123 mil derechohabientes con préstamos personales”, añadió.
Para 2025, resaltó, el monto del Programa Anual de Préstamos Personales del ISSSTE aumentó mil millones de pesos, en comparación con el año anterior; disminuyeron las tasas de interés aplicables en medio punto porcentual; incrementaron de 20 a 30 mil pesos los préstamos emergentes por vulnerabilidad, y se eliminó el sorteo como regla general, ya que en 2024 se pudo otorgar el 100 por ciento de los préstamos personales solicitados.
“Le digo desde aquí a los derechohabientes que quieren solicitar y obtener un crédito, que lo van a obtener y no necesitan de ningún gestor, de ningún coyote. El sorteo solo se utilizará excepcionalmente en caso de sobredemanda de préstamos. (...) No se dejen engañar”, advirtió.
También mencionó el Paquete Turístico 4T con un préstamo de hasta 50 mil pesos; la certificación de dos estancias infantiles con la Norma ISO 9001-2015; la reapertura del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla; el mantenimiento a la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), uno de los primeros conjuntos habitacionales de trabajadores del Estado; entre otras actividades culturales como círculos de lectura, exposiciones, presentaciones musicales y festividades.
Referente al financiamiento del Instituto, se alcanzó un ahorro de 130 millones de pesos con la nueva estrategia de arrendamiento de vehículos, así como de 180 millones de pesos con la nueva licitación de servicios de seguridad.
A la par, dijo, se trabaja en el tema de adeudos de entidades para que puedan ser pagados a la institución, y se revisan las pensiones excesivas que superan el monto que marca la ley, con 83 notificaciones y 71 comparecencias realizadas a la fecha, para ajustar o cancelar aquellas que estén fuera de la norma.
Otra medida elemental ha sido el término de contratos de comodato con la llamada Fundación ISSSTE, que usurpa el nombre de la institución y hace uso de espacios del Instituto sin que se traduzcan en un beneficio para los derechohabientes.
“Desde aquí también le digo a la sociedad civil, la Fundación ISSSTE no pertenece al ISSSTE, es una fundación privada. Usa ese nombre sin la autorización de las actuales directivas y directivos del ISSSTE. Por lo tanto, si alguien quiere realizar un donativo al ISSSTE, lo puede y lo debe hacer directamente a la institución”, remarcó.
En este sentido, se trabaja en una propuesta de reformas a la ley del ISSSTE para que las aportaciones de los servidores públicos de altos ingresos, que son el 9 por ciento del total, se calculen sobre el salario integrado y no sobre el salario base.
Finalmente, el director general comentó que las acciones emprendidas en beneficio de la derechohabiencia se rigen bajo principios humanos de cercanía, servicio y sensibilidad social.
“Esto que hemos realizado en estos 100 días es una demostración de cercanía, de sencillez y de humildad que se debe tener con la gente, con las y los trabajadores, con sus familias, con pensionadas, pensionados, jubilados, personas de la tercera edad, eso es lo fundamental, eso es lo más importante. (...) Trabajo, servicio, sensibilidad social, transformación, construcción de un Estado de bienestar, este es el ISSSTE de la Cuarta Transformación”, concluyó.