top of page

Lanzan campaña “En este mes del amor, contigo mi vida es mejor: por una vida sexual, informada, libre y segura”, para promover la salud sexual en la Ciudad de México

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(15-febrero-2025) 14:37PM


  • Los métodos anticonceptivos tienen riesgos bajos, beneficios altos al cuidar la salud sexual y reproductiva

  • Condones y métodos anticonceptivos serán gratuitos


En entrevista exclusiva para PulsoSaludable, la secretaria de Salud de la Ciudad de México Nadine Gasman Zylbermann comentó los detalles de la campaña “En este mes del amor, contigo mi vida es mejor: por una vida sexual, informada, libre y segura”, para promover la salud sexual en la Ciudad de México que contara con 32 módulos de consejería en materia sexual y reproductiva


Así mismo, señaló que como parte de una estrategia integral, se han habilitado 32 módulos itinerantes para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, donde se ofrecerá información y asesoría sobre salud sexual y reproductiva. Además, un bus estará recorriendo diferentes puntos estratégicos, brindando acceso a métodos anticonceptivos como dispositivos intrauterinos, implantes, pastillas anticonceptivas, diafragmas y anillos.

"Es importante destacar que la doble protección es clave, por lo que el uso del condón es fundamental para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados", destacó.

Cada alcaldía contará con dos módulos diarios. Las rutas y ubicaciones específicas pueden consultarse en la página web de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México. Los módulos se ubicarán en lugares de alto tránsito, como espacios recreativos, canchas deportivas, plazas, parques, jardines y áreas cercanas a instalaciones escolares. La idea es facilitar el acceso a esta información y servicios en lugares visibles, donde cualquier persona pueda acercarse, informarse y recibir la asesoría necesaria.


El objetivo principal detalló, es que todas las personas, independientemente de su edad, puedan conocer sus derechos sexuales y reproductivos, acceder a métodos anticonceptivos y disfrutar de una sexualidad libre, responsable e informada. Estos esfuerzos buscan prevenir embarazos no deseados, reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el VIH, la clamidia y el virus del papiloma humano (VPH).


Además de los métodos anticonceptivos femeninos, se ofrecerá información sobre la vasectomía, un método permanente para hombres que ya han completado su ciclo reproductivo. Este procedimiento, indoloro y eficaz, es una opción que cada vez más personas están considerando.



Mencionó que este enfoque abierto en salud sexual y reproductiva, impulsado desde el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado resultados positivos en la reducción de la fecundidad adolescente. La tasa de embarazo en adolescentes ha disminuido en un 34% gracias a una estrategia nacional de prevención que fomenta la educación sexual y el acceso a servicios de salud

"Lo que buscamos es que las personas jóvenes y adultas tengan la información y las herramientas necesarias para ejercer su sexualidad de manera libre, responsable y protegida".

Añadió que es fundamental recordar que, para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), así como en el caso de ser VIH positivo, es crucial utilizar condones. Los condones, tanto el externo (masculino) como el interno (femenino), son herramientas eficaces para la prevención tanto de infecciones como de embarazos no deseados.


Por ello, es importante usar ambos métodos de manera complementaria como las pastillas para evitar el embarazo, no se debe olvidar que estos métodos no protegen contra las infecciones de transmisión sexual. Por eso, si se tiene una vida sexual activa, se recomienda utilizar condón de forma adicional para protegerse de ITS, especialmente si se desconoce el estado de salud sexual de la pareja, aclaró.


Es importante mencionar que uno de los posibles efectos secundarios de los métodos anticonceptivos hormonales, como las pastillas, inyecciones o implantes, es un riesgo extremadamente bajo de desarrollar cáncer, como el de mama o cérvico-uterino. Sin embargo, este riesgo es mínimo y no está relacionado con la edad, sino con otros factores individuales. Por lo tanto, es mucho más relevante cuidar de tu salud y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar sexual y reproductivo.


Finalmente, comentó que usar un método anticonceptivo adecuado es crucial para prevenir embarazos no deseados y, sobre todo, infecciones de transmisión sexual, cuyo riesgo es mucho mayor que el de cualquier efecto secundario de los anticonceptivos. Lo más importante es protegerse, ya que los beneficios de estar informado y protegido superan por mucho cualquier posible inconveniente.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
bottom of page