¡Revolución laboral en marcha! México debate las 40 horas para un futuro más justo y productivo
- Pulso Saludable
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
Ciudad de México, 23 de junio 2025.- Un hito en la agenda laboral de México se vivió en Monterrey, donde se celebró el Segundo Foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas. Este encuentro crucial, que reunió a figuras clave del ámbito gubernamental, empresarial, sindical y académico, marca un paso firme hacia una transformación que promete impactar positivamente la vida de millones de mexicanos.
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, destacó la importancia de este diálogo, subrayando que la reforma es un "logro de nación", producto de la colaboración tripartita entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores. Este enfoque concertado ha sido fundamental para los avances laborales en el país, incluyendo la salida de 11 millones de personas de la pobreza, según estimaciones del Banco Mundial.
La reducción de la jornada laboral no solo busca mejorar la calidad de vida, sino también impulsar la productividad.
"Existe evidencia que reducir la jornada puede generar incrementos en la productividad a través de diversos mecanismos, por ejemplo, la disminución de la fatiga de los errores, de los accidentes, del ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral", afirmó Bolaños, citando informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se enfatizó que jornadas laborales más cortas se asocian con trabajadores más sanos, impactando positivamente tanto la salud como el desempeño económico.
Si bien existen diferentes visiones sobre la rapidez de la implementación, la postura del Gobierno de México es clara: la reforma será gradual.
"Estamos convencidos de que se trata por supuesto una transformación profunda, que exige tiempo y es por este motivo que hemos sostenido que debe de llevarse de manera gradual", explicó
El propósito de estos foros es precisamente definir, de manera colaborativa, las mejores prácticas para esta implementación histórica. Este proceso, que se ha distinguido por el diálogo constante, busca alcanzar un objetivo compartido: un México más justo y equitativo para todas y todos.
Comments