Banco Mundial reconoce que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza: La confianza Económica crece, presidenta
- Pulso Saludable
- 6 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 6 de junio 2025.- El panorama económico de México está generando optimismo, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacando el manejo responsable de la economía como el pilar de la confianza nacional. Gracias a las políticas de la Cuarta Transformación, el país está consolidando su estabilidad, reflejándose en indicadores clave que atraen la atención global.
La fortaleza del peso mexicano es un claro ejemplo de esta confianza, cerrando su tipo de cambio en 19.14 pesos por dólar. A esto se suma la disminución de la tasa de interés a 10 años y una reducción en la percepción internacional sobre la probabilidad de impago. La Mandataria fue enfática al resaltar que "Es el manejo responsable de la economía, tanto de la macroeconomía del Gobierno de México y del Banco de México con su autonomía," subrayando la importancia de la gestión actual.
Combatiendo la Pobreza y Atrayendo Inversiones
Un logro significativo mencionado por la Jefa del Ejecutivo Federal es la notable reducción de la pobreza. El Banco Mundial, revaluando su metodología, ahora reconoce que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante el periodo del Presidente López Obrador hasta 2022.
"Habían dicho que 9.5 millones de mexicanos habían salido de la pobreza hasta 2022. Hacen una reevaluación de su metodología y reconocen que en México 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza," puntualizó la Presidenta Sheinbaum, destacando la magnitud del avance.
A pesar de las dificultades económicas internacionales, los mercados mantienen una visión optimista de México. El país cuenta con el "Plan México", un ambicioso portafolio de inversiones nacionales y extranjeras que supera los 200 mil millones de dólares, impulsando el desarrollo y generando nuevas oportunidades.
Nearshoring y Relaciones Bilaterales: México Despuntando Globalmente
La atención de inversores internacionales en México está aumentando gracias a una tendencia creciente de nearshoring, según lo informado por medios como The Wall Street Journal. Este fenómeno está alentando a empresas estadounidenses a fabricar productos más cerca de casa, fortaleciendo la economía mexicana.
Además, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado que la relación entre ambos países será "excelente", recalcando la necesidad de "reimaginar la relación con México para impulsar negocios bilaterales". México, por su parte, busca un acuerdo global con el gobierno del presidente Donald Trump que permita respetar el tratado comercial con EUA y asegure la exclusión del país de los aranceles del 50 por ciento al acero y al aluminio impuestos a nivel mundial.
Concluyendo su intervención con un mensaje de esperanza, la presidenta afirmó:
"Yo tengo confianza en que vamos a salir adelante, porque siempre lo ha hecho el pueblo de México, y lo vamos a hacer, hay entusiasmo en nuestro país."
Comments