top of page

Juana Bravo Lázaro: El Legado Purépecha que Cosecha el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA
PREMIO NACIONAL DE ARTES Y LITERATURA

El Gobierno de México ha otorgado el prestigioso Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, a Juana Bravo Lázaro. Esta destacada figura es una talentosa artista textil, cocinera tradicional y una dedicada docente del Semillero Creativo de Bordado en Angahuan, Uruapan, Michoacán, consolidándose como un faro de la cultura purépecha.


Originaria de la comunidad purépecha de Angahuan, Juana Bravo ha dedicado su vida a preservar y difundir técnicas ancestrales. Su maestría en el tejido en telar de cintura, el teñido con pigmentos naturales y el bordado a mano ha sido fundamental. Además, ha desempeñado un papel crucial en el rescate de la cocina tradicional michoacana, demostrando una vocación comunitaria que la ha llevado a formar nuevas generaciones de portadoras y portadores de estos valiosos saberes.


Sembrando Tradición: La Vocación Docente y el Legado de Juana Bravo

Desde 2013, la maestra Juana Bravo ha sido una figura formativa en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. A partir de 2024, formando parte del programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, imparte talleres a niñas, niños y jóvenes de su comunidad sobre el uso del telar de cintura. Esta labor busca preservar la tradición ancestral dentro de su propia comunidad, revitalizando el tejido social a través del arte y fortaleciendo la identidad cultural purépecha.


Su trayectoria es igualmente impresionante. En 1998, cofundó el colectivo de Artesanas de Angahuan, y en 2006, la Asociación de Artesanas Tejedoras de Santiago Angahuan, que hoy reúne a más de 500 mujeres. Bajo su impulso, nació la marca colectiva "Tejido Artesanal de Angahuan", garantizando la protección y comercialización justa de sus piezas, asegurando un comercio equitativo.


Reconociendo un Legado Global: De la Cocina a las Pasarelas del Arte

En el ámbito culinario, Juana Bravo ha representado a México en foros internacionales de gran relevancia. Fue parte integral del equipo que integró el expediente que permitió declarar a la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal. Su excelencia ha sido galardonada con los Premios Excelencias Gourmet en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid en 2024, y en 2021 obtuvo el Estándar de "Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional", certificado por CONOCER.


Su trabajo también ha sido consistentemente reconocido en el Encuentro de Arte Textil, ORIGINAL, participando consecutivamente de 2022 a 2024. Allí, ha compartido su obra y conocimientos con otros maestros del arte popular mexicano, fomentando el intercambio cultural y artístico.


El Premio Nacional de Artes y Literatura, la distinción más alta otorgada por el Estado mexicano, celebra a quienes han enriquecido el patrimonio cultural de la nación. Con este galardón, Juana Bravo Lázaro se consolida como un referente esencial en la preservación del conocimiento indígena, el empoderamiento de las mujeres artesanas y la enseñanza artística comunitaria en México, dejando una huella imborrable en el acervo cultural del país.


Opmerkingen


bottom of page