top of page

Jefa de Gobierno blinda el suelo de conservación: Cero crecimiento de la mancha urbana y tecnología satelital

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 3 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 jul

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

SUELO DE CONSERVACIÓN ESTARÁ PROTEGIDO Y SE EVITARÁ EL CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA
SUELO DE CONSERVACIÓN ESTARÁ PROTEGIDO Y SE EVITARÁ EL CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA

Ciudad de México, 3 de julio 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha reiterado con firmeza que la defensa del suelo de conservación es un pilar innegociable de su administración. En una reciente presentación, destacó los notables avances logrados entre enero y junio de este año: la recuperación de más de 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, una superficie crucial para la sostenibilidad ambiental y la provisión de recursos naturales que sustentan la vida en la capital.

"No permitiremos el crecimiento de la mancha urbana en las zonas ecológicas. Ya hemos recuperado una vasta extensión y seguiremos en esta dirección, con el objetivo de un crecimiento cero en las áreas verdes de la ciudad", afirmó Brugada Molina.

El 59% del territorio capitalino es zona verde, un ecosistema vital que históricamente ha enfrentado la presión del avance urbano. El gobierno de la Ciudad de México ha asumido una postura decidida, frenando invasiones, impidiendo nuevos asentamientos y protegiendo estas áreas fundamentales para el equilibrio ecológico.


Un Compromiso Reforzado y Tecnología de Vanguardia

Así mismo, la Jefa de Gobierno recordó el hito de 2018, cuando por primera vez se destinaron más de mil millones de pesos al programa Altépetl, un antes y un después en la política ambiental de la ciudad. Su administración, consciente de la importancia de este legado, ha fortalecido dicha política con nuevas estrategias. Entre ellas, destaca la creación del Gabinete del Suelo Verde, una instancia interinstitucional liderada por las secretarías de Medio Ambiente y de Gobierno.


La zona de conservación, que abarca 88 mil hectáreas, no solo es el corazón ecológico de la metrópoli, sino también el principal regulador climático y la fuente de infiltración del 70% del agua que recarga los acuíferos. Sin esta franja verde, la capital enfrentaría crisis hídricas aún más severas. Además, este invaluable patrimonio natural alberga el 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la nacional, incluyendo 27 áreas naturales protegidas, 26 reservas comunitarias, 44 barrancas y diversos cuerpos de agua que capturan miles de toneladas de dióxido de carbono anualmente.


La protección de este tesoro natural se fortalece con la activa participación de los 44 núcleos agrarios y los 50 pueblos originarios que habitan en la zona de conservación, garantizando que sean los propios habitantes quienes cuiden y restauren su entorno.


Entre las acciones más innovadoras implementadas, Brugada Molina resaltó el uso de tecnología satelital para el monitoreo en tiempo real, la vigilancia comunitaria y territorial, así como operativos focalizados para la recuperación de zonas invadidas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Bienestar.


La Jefa de Gobierno hizo un llamado urgente a la ciudadanía a no caer en engaños por quienes prometen vivienda en zonas verdes:

"El derecho a un techo no puede estar por encima del derecho colectivo a conservar los ecosistemas que proveen agua, oxígeno y vida a toda la ciudad", enfatizó, asegurando que esta política se ejecuta con un estricto respeto a los derechos humanos y el acompañamiento de diversas instituciones.

Avances Tangibles y Alertas Ciudadanas

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), informó sobre la recuperación de 2 millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde entre enero y junio de este año, resultado de 28 operativos en diversas alcaldías. Estas acciones, en las que participaron más de 10 mil servidores públicos de 15 instituciones, han tenido un saldo blanco en el despliegue.

"La Jefa de Gobierno nos ha instruido que esta estrategia debe desactivar las redes de corrupción que operan en torno a estas invasiones y asentamientos irregulares", señaló Álvarez Icaza.

En un esfuerzo por prevenir nuevos delitos, la titular de Sedema anunció el lanzamiento de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”. Esta iniciativa pone a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas 55 2472 4661 y el número de WhatsApp 55 3461 7879 para denunciar invasiones o la venta ilegal de predios en suelo de conservación.


La funcionaria destacó el uso de un cerco satelital, una herramienta tecnológica que detecta automáticamente el crecimiento de asentamientos irregulares. La información recabada es revisada semanalmente en el Gabinete de Suelo Verde para definir acciones de protección. Además, se mantiene activo el programa Altépetl, destinando mil millones de pesos anuales al cuidado del suelo de conservación.


En cuanto al combate a la tala clandestina, se ha logrado controlar un punto crítico en el Bosque de Agua gracias a la coordinación intergubernamental, resultando en dos meses sin reportes de tala en la Ciudad de México. Los operativos han llevado al aseguramiento de más de 800 metros cúbicos de madera y tierra, la instalación de filtros carreteros, nueve detenciones y la incautación de 36 vehículos.


Finalmente, Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó sobre la apertura de 28 carpetas de investigación y la detención de cuatro personas por el delito de fraude relacionado con la venta ilegal de predios en suelo de conservación, invitando a las víctimas a presentar sus denuncias.





Comentarios


bottom of page