¡Histórico! Invierten $189 MDP para Transformar 135 Bachilleratos en CDMX: "Ningún sueño se quiebre por falta de recursos"
- Pulso Saludable
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 2 de julio 2025.- Un día que marca un antes y un después para la educación media superior en la capital: El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregaron hoy 135 tarjetas del Banco del Bienestar que representan una inversión de 189 millones de pesos para la rehabilitación de 135 planteles de bachillerato. Este apoyo se canaliza a través del programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN) y busca asegurar que "ningún sueño se quiebre por falta de recursos."
Por primera vez, las escuelas de nivel medio superior en la Ciudad de México reciben este tipo de apoyo directo, un movimiento celebrado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien destacó la importancia de la participación comunitaria en la toma de decisiones sobre cómo se gastan los fondos.
Un Esfuerzo Sin Precedentes y Visión de Futuro
Desde el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo (MVM), Mario Delgado enfatizó que esta iniciativa es parte del "segundo piso de la Cuarta Transformación", liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es construir un país donde "la pobreza no dicte sentencias educativas ni destinos".
A nivel nacional, el programa LEEN invertirá 25 mil millones de pesos este año para la mejora de 76 mil escuelas, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. En la Ciudad de México, la cobertura será del 100% de las escuelas públicas de Educación Media Superior, demostrando que "la educación es un derecho irrenunciable, no un privilegio de unos cuantos."
La Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que esta acción no solo rehabilitará planteles existentes, sino que también permitirá la ampliación de dos bachilleratos en Gustavo A. Madero y Tláhuac, y la apertura de más turnos en escuelas de Álvaro Obregón. Todo esto para garantizar que cada egresado de secundaria tenga un lugar en la preparatoria.
Pamela López Ruiz, directora general del programa LEEN, recalcó que los fondos se entregarán directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), integrados por madres, padres y docentes. El monto varía según la matrícula:
$600,000 para escuelas con 3 a 300 estudiantes.
$1,000,000 para escuelas con 301 a 1,000 estudiantes.
$1,500,000 para planteles con más de 1,000 estudiantes.
Esta estrategia refrenda la visión de mejorar la infraestructura educativa con base en la participación comunitaria, priorizando el bienestar colectivo.
La colaboración entre el gobierno federal y el de la Ciudad de México también incluye programas como "Do, Re, Mi, Fa, Sol" para educación musical y "Auxilio Escolar" para entornos seguros. Con estas acciones, la capital se encamina hacia una transformación educativa profunda, apostando por un futuro más justo y con mayores oportunidades para todos los jóvenes.
Comments