top of page

El Arcoíris de la lucha: Diversidad en 8 estandartes por un llamado a la Inclusión y al respeto

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 28 jun
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable

LAS BANDERAS QUE REPRESENATAN A LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+
LAS BANDERAS QUE REPRESENATAN A LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+

Ciudad de México, 28 de junio 2025.- La bandera más reconocida de la comunidad LGBT+, la bandera arcoíris, fue diseñada por Gilbert Baker en 1978. Cada color de sus franjas tiene un significado simbólico y representa un valor dentro de la diversidad de la comunidad. Aunque la versión original tenía más colores, la más común hoy en día consta de seis:

BANDERA DEL ORGULLO LGBTTIQA+
BANDERA DEL ORGULLO LGBTTIQA+
  • Rojo: Representa la vida.

  • Naranja: Simboliza la salud y la sanación.

  • Amarillo: Evoca la luz del sol y la alegría.

  • Verde: Representa la naturaleza y la serenidad.

  • Azul: Alude a la armonía y la paz.

  • Violeta/Púrpura: Simboliza el espíritu.


Esta bandera se convirtió en un potente símbolo de orgullo, unidad y lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras identidades dentro de la comunidad.


2. Bandera del Orgullo Transgénero

Diseñada por Monica Helms en 1999, esta bandera busca visibilizar a las personas transgénero:

  • Azul claro: Representa el color tradicionalmente asociado a los niños.

  • Rosa claro: Representa el color tradicionalmente asociado a las niñas.

  • Blanco (franja central): Representa a las personas que

    están en transición, a aquellas que se consideran de género neutro o indefinido, y a las personas intersexuales.


BANDERA DEL ORGULLO BISEXUAL
BANDERA DEL ORGULLO BISEXUAL

3. Bandera del Orgullo Bisexual

Creada por Michael Page en 1998, representa la bisexualidad:

  • Magenta/Rosa fuerte: Atracción por el mismo género (homosexualidad).

  • Azul: Atracción por el género opuesto (heterosexualidad)

  • Morado (franja central): La combinación de rosa y azul, simbolizando la atracción por ambos géneros.




4. Bandera del Orgullo Pansexual

Diseñada alrededor de 2010, representa la pansexualidad (atracción hacia personas independientemente de su género):

  • Rosa: Representa la atracción por las mujeres.

  • Amarillo: Representa la atracción por personas no binarias o de otros géneros.

  • Azul: Representa la atracción por los hombres.





5. Bandera del Orgullo Asexual

Creada en 2010 por la Red de Visibilidad y Educación Asexual (AVEN):

  • Negro: Asexualidad (no experimentar atracción sexual).

  • Gris: Personas gris-asexuales (que experimentan atracción sexual de forma limitada o bajo ciertas condiciones) y demisexuales (que solo experimentan atracción sexual después de una conexión emocional profunda).

  • Blanco: Sexualidad (en el espectro asexual, se refiere a aquellos que aún tienen algún nivel de atracción sexual o que son aliados).

  • Morado: Representa a toda la comunidad asexual.

BANDERA DEL ORGULLO NO BINARIO
BANDERA DEL ORGULLO NO BINARIO

6. Bandera del Orgullo No Binario

Diseñada por Kye Rowan en 2014, para personas cuyo género existe fuera del binario masculino/femenino:

  • Amarillo: Representa a las personas cuyo género existe fuera de lo binario.

  • Blanco: Representa a las personas con muchos o todos los géneros.

  • Morado: Representa a las personas cuyo género es una mezcla de masculino y femenino.

  • Negro: Representa a las personas que no se identifican con ningún género (agénero).

BANDERA DEL ORGULLO INTERSEXUAL
BANDERA DEL ORGULLO INTERSEXUAL

7. Bandera del Orgullo Intersex

Diseñada por Morgan Carpenter en 2013:

  • Amarillo: Un color que se considera neutro, evitando el azul o rosa asociados con géneros binarios.

  • Círculo morado: Simboliza la integridad y la totalidad, la idea de que las personas intersexuales son completas tal como son y que tienen derecho a la autonomía corporal y la integridad genital.


8. Bandera del Progreso del Orgullo

Diseñada por Daniel Quasar en 2018, esta bandera es una evolución de la bandera arcoíris tradicional, añadiendo elementos para una mayor inclusión:


  • Mantiene las seis franjas de la bandera arcoíris original.

  • Añade un chevrón (triángulo) en el lado izquierdo con franjas:

    • Negro y Marrón: Para incluir a personas de color dentro de la comunidad LGBT+ y recordar a los afectados por el VIH/SIDA.

    • Azul claro, Rosa claro y Blanco: Representan la bandera transgénero.


  • La flecha apunta hacia la derecha para indicar progreso, pero está en el lado izquierdo para recordar que aún hay camino por recorrer.


Es un recordatorio visual de la diversidad que existe y de la búsqueda constante de aceptación y respeto para todas, todos y todes,

Comments


bottom of page