Con el cuerdo firmado con empresas gasolineras el costo de la gasolina magna no será mayor a 24 pesos por litro: Presidenta Sheinbaum
- pulsosaludable
- 28 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
info@pulsosaludable,com
(28-febrero-2025) 9:15AM

Este viernes en la “Mañanera del Pueblo”, Luz Elena González Escobar, titular de la secretaria de energía, explicó a detalle cómo ocurrieron las negociaciones con los empresarios gasolineros que culminaron en la firma de un convenio para topar el precio de la gasolina regular y evitar que este sea mayor a los 24 pesos por litro a partir de la próxima semana
“El día de ayer, como lo anunció la presidenta de la República, se presentó una estrategia para estabilizar el precio de la gasolina regular. Este es un gran logro del diálogo y del compromiso compartido”.
Así mismo, dijo que el objetivo del acuerdo firmado ayer es proteger la economía familiar y el poder adquisitivo de las familias mexicanas, al establecer que, mediante el esfuerzo compartido y voluntario de todos, el precio de la gasolina regular no superará los 24 pesos por litro
Detalló que este es un hecho muy relevante para nuestro país, ya que el precio de la gasolina impacta directamente en los costos del transporte, los precios de los alimentos y los costos de las industrias de bienes y servicios, afectando directamente el bolsillo de todas y todos los mexicanos.

Para dimensionar un poco el impacto, la gasolina es uno de los bienes que más influye en la inflación, es decir, en el costo de vida de todos los ciudadanos, añadió. Es importante recalcar, como lo enfatizó la presidenta, que esto fue una instrucción de su parte:
“Se trata de un acuerdo voluntario y compartido, no de un control de precios. No se trata de una medida impositiva o coercitiva, sino de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial, debido a la necesidad de implementar esta estrategia”, puntualizó
Describió que la razón por la cual esta estrategia es necesaria esta basado en los últimos días debido a que era inaceptable que en ciertos lugares se estuvieran incrementando los precios de la gasolina de manera generalizada, a pesar de las medidas que México había venido aplicando desde la administración pasada.
Finalmente, señaló que el principal factor para la formación del precio de la gasolina depende de los precios internacionales del petróleo y del tipo de cambio. Desde la administración pasada, y por instrucciones de la presidenta, se ha seguido un mecanismo para estabilizar los precios cuando hay fluctuaciones en estas dos variables.
“Este mecanismo se ha mantenido a través de las IEPS, que se actualizan cuando hay variaciones. Sin embargo, en los últimos meses, a pesar de que este mecanismo estaba en vigor, los precios de la gasolina regular han aumentado en las estaciones de combustibles”, concluyó
Suscribieron de manera voluntaria el acuerdo firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V; Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V; Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V; Grupo Gazpro; Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de CV; Petrodiésel del Centro S.A. de C.V; México S Comercial SA de C.V; Petromax
SA de C.V; Petroplazas S.A. de C.V; Syner Go S. de R.L de CV; Distribuidora de Diésel Río
Pánuco S.A. de C.V; Petro Industrial SA de CV; Grupo Ferche S.A de C.V; Estación Piru S.A. de C.V; Grupo Energiamas S.A.P.I de CV y Servicons Gasolineros de México SA de CV.
Comentários