top of page

Clara Brugada jefa de gobierno, firma decreto en materia de protección animal y prohibición de corridas de toros con violencia

  • Foto del escritor: pulsosaludable
    pulsosaludable
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun

Por. Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(25-marzo-2025). 12:15 PM


  • El reglamento entra en vigor dentro de 210 días

  • La Ciudad de México se posiciona como pionera en regulares actividades taurinas bajo criterios éticos, lo que podría influir en otros estados


FIRMA DE DECRETO EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL Y PARA LA PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS CON VIOLENCIA
FIRMA DE DECRETO EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL Y PARA LA PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS CON VIOLENCIA

El Gobierno de la Ciudad de México, en cumplimiento a la Constitución y con respaldo legislativo, aprobó reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal y a la Ley de Espectáculos Públicos, con el objetivo de eliminar la violencia en actividades taurinas.


Estas modificaciones buscan equilibrar la preservación de tradiciones culturales con el respeto a la dignidad animal.


Dichas reformas establecen que ningún espectáculo puede justificar el maltrato o la tortura de animales para entretenimiento., por lo tanto, queda prohibido el uso de banderillas, objetos punzocortantes como espadas y demás instrumentos que durante la faena generen maltrato animal.


Otras de las medidas establecidas están basadas en la duración del evento, así como la creación de la figura "Espectáculo Taurino Libre de Violencia” permitiendo de esta manera continuar las actividades en plazas de toros bajo nuevos estándares éticos y técnicos


Las reformas se basan en la Constitución de la Ciudad de México y en la Constitución Federal, priorizando el derecho a la vida y dignidad animal sobre tradiciones que impliquen crueldad.


Brugada Molina señaló que este proceso legislativo y de participación ciudadana Iniciativa impulsada por organizaciones protectoras de animales, ciudadanos y asesoría jurídica, es un hecho inédito en la ciudad capital

Así mismo expresó que en lo referente al desarrollo de reglamentos específicos para implementar las reformas en lo concerniente al impacto económico y cultural, se ha hecho un reconocimiento de las corridas como actividad económica, pero con un llamado a su "evolución" para eliminar prácticas violentas:

"Nadie pierde su identidad como mexicano por respetar la dignidad animal". declaró

Finalmente, la jefa de gobierno señaló que se requiere definición operativa para evitar ambigüedades en su aplicación, detalles técnicos sobre cómo se implementará el uso de protectores de los cuernos, así como la prohibición de técnicas lesivas


Así como coordinación para garantizar el cumplimiento normativo y respaldo a la iniciativa con amplio apoyo legislativo


Las reformas rechazan la idea de que "la tradición justifica el sufrimiento", promoviendo una evolución cultural basada en el respeto a la vida


Los retos de esta ley señalan la Implementación efectiva de reglamentos y supervisión para evitar vacíos legales. Nunca más se torturará a un animal para entretener, sintetiza el espíritu de la reforma, marcando un hito en la legislación mexicana hacia el bienestar animal.

Comments


bottom of page