Ciudad de México acelera preparativos y presenta plan integral "Obras para Siempre" rumbo al Mundial 2026
- Pulso Saludable
- 7 may
- 4 Min. de lectura
Por. Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(7-mayo-2025) 8:27PM

A 400 días del silbatazo inicial del Mundial de Futbol 2026, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, develó un ambicioso plan de obras y proyectos destinados a transformar la capital mexicana de cara al magno evento deportivo. La estrategia, denominada "Obras para Siempre", busca no solo brindar una experiencia memorable a los visitantes, sino también generar beneficios duraderos para los habitantes de la Ciudad de México.
Desde el emblemático Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina enfatizó que esta justa deportiva representa una oportunidad única para abordar problemas estructurales y reducir rezagos sociales.
"El Mundial nos permite hacer obras e intervenciones urbanas que se queden para siempre, en beneficio de la ciudad y de todos los capitalinos. No son acciones para quedar bien un día; son parte de un proyecto de ciudad que atiende los problemas estructurales, lo más necesario", aseveró la mandataria.
En un llamado a la inclusión y el respeto, Brugada Molina instó a que el Mundial 2026 se desarrolle en un ambiente de juego limpio, justicia social y libertades, rechazando cualquier forma de discriminación como la homofobia, el racismo, el clasismo y la xenofobia. Subrayó el carácter feminista, cosmopolita y vibrante de la Ciudad de México, como un punto de encuentro de culturas y naciones.
La capital mexicana se distingue como la metrópoli más grande y antigua de las sedes mundialistas, y además, será la única en albergar por tercera ocasión un partido inaugural. De los 104 encuentros que se disputarán en conjunto con Canadá y Estados Unidos, México será anfitrión de 13: cinco en la Ciudad de México y cuatro en cada una de las ciudades de Monterrey y Guadalajara. El torneo se extenderá del 11 de junio al 5 de julio de 2026, iniciando con el partido inaugural en el renombrado "Estadio Ciudad de México".
Transformación Urbana y Movilidad Sostenible en el Centro de la Estrategia
El plan integral de la Ciudad de México abarca una serie de obras de regeneración urbana y revitalización en las colonias aledañas al estadio, como Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y Pueblo de San Lorenzo Huipulco. Estas acciones incluyen el aumento del suministro de agua potable, la rehabilitación de pozos y la construcción de colectores pluviales para mitigar inundaciones.
En materia de movilidad, se anunció la creación de la nueva ruta de trolebús "Ruta Silvestre de los Pedregales", que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco, beneficiando a 18 colonias y enlazando con importantes nodos de transporte como el Metro y el Tren Ligero. Los vehículos llevarán nombres de animales endémicos de México. Adicionalmente, se consultará a los vecinos para el desarrollo del parque temático de dinosaurios "Coyosauria".
La intervención en el entorno del Estadio Ciudad de México será profunda, incluyendo la transformación del puente de acceso, el reordenamiento del comercio informal, la construcción de un bici estacionamiento en el CETRAM Huipulco y la recuperación de la conexión peatonal Acoxpa.
El Plan Integral de Movilidad también contempla la modernización y ampliación del Tren Ligero El Ajolote, con la adquisición de 17 nuevos convoyes de doble vagón para satisfacer la demanda de 420 mil pasajeros. Se rehabilitarán y modernizarán los CETRAM de las estaciones Universidad y Taxqueña del Metro, así como el de Huipulco. Un proyecto destacado es la creación de la ciclovía "La Gran Tenochtitlán", de 34 kilómetros, que conectará la Calzada de Tlalpan con el Zócalo.
Para facilitar la orientación de los visitantes, se implementará un sistema de señalización espacial "wayfinding" que incluirá mapas de barrio interactivos, señalización peatonal y aplicaciones móviles.
Embellecimiento de la Ciudad y Fomento al Deporte Comunitario
Entre las obras de embellecimiento urbano, destaca el avance en la primera etapa de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, la recuperación e iluminación de los 32 kilómetros de esta vialidad desde el Zócalo hasta Periférico. Se implementará una nueva línea de autobuses eléctricos, "Centrobús", que recorrerá puntos emblemáticos del Centro Histórico, y se renovará la iluminación de más de 48 kilómetros de calles, espacios públicos y edificios del centro.
Se iniciará un programa de mejora urbana en las principales avenidas y zonas turísticas, como Circuito Insurgentes, el circuito de bienvenida del Aeropuerto, Churubusco y Viaducto, el Corredor Bellas Artes-Garibaldi, la zona de la Arena México, Xochimilco y la Zona Rosa. El gobierno federal se encargará de la rehabilitación de todas las entradas a la ciudad.
En materia de seguridad, Brugada Molina resaltó que para la fecha del Mundial, la Ciudad de México contará con un total de 123 mil cámaras de videovigilancia, consolidándose como la ciudad más vigilada del continente.
La celebración del Mundial incluirá un FIFA Fan Festival en el Zócalo y 16 festivales futboleros en cada alcaldía, así como el "Mundialito", un torneo para más de 40 mil niños y jóvenes que se jugará en 100 canchas públicas que serán rehabilitadas.
"Queremos que la ciudad se mueva al ritmo del Mundial con mucha actividad deportiva comunitaria", señaló la Jefa de Gobierno.
Se proyectarán todos los partidos del torneo de forma gratuita en 16 espacios emblemáticos, acompañados de actividades culturales, gastronómicas y deportivas. También se realizarán concursos, torneos y el evento
"Futbol por la paz e incluyente" con categorías para diversas comunidades.
La ciudad buscará romper récords Guinness con la clase de futbol y la ola más grande del mundo, eventos programados para inicios de 2026. En el ámbito cultural, se preparan diversas exposiciones temáticas sobre la historia de los mundiales. La Copa del Mundo realizará un recorrido por la capital, incluyendo las Utopías y el Zócalo, y el Centro Internacional de Medios se ubicará en el Centro Cultural Los Pinos.
La Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el respaldo federal a los proyectos de la Ciudad de México para el Mundial 2026, destacando la oportunidad de proyectar a México como un país alegre y generoso.
Por su parte, el director general del Estadio Banorte Host City, Félix Aguirre, expresó el orgullo de la ciudad por ser sede y el impacto positivo del evento en la generación de empleos y la economía local.
Con este ambicioso plan en marcha, la Ciudad de México se prepara para recibir al mundo en 2026, dejando un legado de infraestructura y beneficios para sus habitantes.
Comments