El Estado Mexicano reconoce las violencias hacia las mujeres y reivindica al género con igualdad sustantiva: "Las mujeres ya estamos en la Constitución", Claudia Sheinbaum
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(15-nov-2024).

Esta mañana en conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo presidenta de México, firma el decreto por medio del cual el Estado Mexicano reconoce las violencias hacia las mujeres y reivindica al género con la igualdad sustantiva a través de la reforma a los artículos 4; 21; 41; 73; 116; 122; y 123.
"Es un día histórico. Hoy se publica este decreto y lo resumiría diciendo: Las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica, de tal manera que no solo es el acceso a la educación, a la salud, a todos los derechos, sino también un reconocimiento de esa desigualdad histórica y que, por lo tanto, tienen que ser abiertos todos los espacios para poder resolver esa desigualdad histórica para las mujeres. Así que el día de hoy se publica y las mujeres mexicanas ya somos parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
La titular de la secretaría de las Mujeres Minerva Citlali Hernández Mora, recordó que el pasado 3 de octubre la presidenta presentó una serie de reformas que ya fueron aprobadas por unanimidad en ambas cámaras y con ello la firma del decreto para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Martha Lucia Micher Camarena senadora de la República, dijo sentir emoción por las feministas existencialistas y llamó un anhelo hecho realidad. la incorporación de la igualdad sustantiva, que permitirá trabajos en todos los rubros desde la perspectiva de género, tanto para las niñas y adolescentes como para las mujeres en todo el país.
“Estamos ya trabajando por supuesto en las leyes secundarias, en donde aseguraremos en las fiscalías especializadas, que la igualdad sustantiva esté en la ley general de acceso, a una vida libre de violencia y en la ley de igualdad al asegurar los nuevos conceptos que tenemos que integrar para que las mujeres accedan a una vida libre de violencia (…) Y esto es histórico para nosotras porque aparecer en una ley secundaria, pero constitución es un anhelo histórico que todas le agradecemos”.
En su oportunidad Anaís Mina Burgos Hernández, diputada federal al respecto mencionó:
“Quiero deciles a todas y todos que en el Congreso de la Unión las 251 diputadas caminamos juntas abrazando esta iniciativa de nuestra presidenta y le agradecemos por presentarla y recoger el sentido de nuestro país. Esta iniciativa, sin duda, recoge las necesidades, las luchas históricas, como lo decía la senadora Malú, pero ahora le da a las niñas y a las adolescentes la oportunidad de saber que en su Constitución el Estado va a garantizar su protección."
También aseguró seguir trabajando para que la nueva Secretaría de las Mujeres tenga todo lo que debe garantizar para que las mujeres, niñas y adolescentes de este país no vivan con violencia, concluyó.