top of page

Día Mundial de los Defectos Congénitos: Acido Fólico tu mejor aliado en la prevención

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(3-marzo-2025) 18:18 PM


  • ·El consumo diario de 400 microgramos de ácido fólico antes y durante el embarazo previene defectos del tubo neural y otras malformaciones congénitas


  • La detección temprana mediante controles prenatales reduce complicaciones y mejora el pronóstico de los bebés con defectos congénitos

ALIMENTOS QUE CONTIENEN ÁCIDO FÓLICO
ALIMENTOS QUE CONTIENEN ÁCIDO FÓLICO

Desde 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el 3 de marzo como el Día Mundial de los Defectos Congénitos. El objetivo es concientizar a la población y promover acciones de vigilancia, prevención e investigación sobre estos trastornos.


La prevención, detección temprana y un adecuado seguimiento durante el embarazo son fundamentales para reducir el riesgo de defectos congénitos y asegurar el bienestar del bebé y la madre.


Consumir 400 microgramos de ácido fólico diariamente es una medida clave para prevenir defectos congénitos en el embrión o feto, según destacó Juan Carlos de León Carvajal, médico adscrito al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL). El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es esencial para la división celular y el crecimiento de tejidos, desempeñando un papel crucial en el desarrollo prenatal.


Fuentes naturales de ácido fólico:

El ácido fólico se encuentra de manera natural en alimentos como:

  • Hortalizas de hojas verdes (espinacas, coles, lechugas, espárragos)

  • Legumbres (lentejas, habas, soja)

  • Frutas (melón, plátanos, naranjas, aguacate)

  • Hígado de ternera y pollo.


Defectos congénitos:

Los defectos congénitos son alteraciones en el desarrollo del embrión o feto que pueden afectar tanto su estructura como su función. Algunos de los defectos más comunes incluyen:

  • Cardiopatías congénitas

  • Defectos del tubo neural, como la mielomeningocele

  • Labio y paladar hendido

  • Defectos genitourinarios y criptorquidia


Consulta preconcepcional:

La consulta preconcepcional es esencial para detectar y controlar enfermedades preexistentes (como la diabetes) o infecciones (como rubéola o herpes) que podrían aumentar el riesgo de defectos congénitos. La orientación y el cuidado en esta etapa son fundamentales para una gestación saludable.


Detección temprana y evaluación prenatal:

En México, la detección temprana de defectos congénitos se realiza a través de:

  • Ultrasonidos en las primeras semanas de gestación.

  • Revisiones médicas entre las semanas 11 y 13 del embarazo para identificar riesgos de parto prematuro, preeclampsia y anomalías congénitas.


En 2024, en el HGMEL, se realizaron 6,500 evaluaciones con ultrasonido especializado, de las cuales se detectaron defectos congénitos en 250 casos.


Recomendaciones para un embarazo saludable:

  • Evitar el consumo de alcohol y cafeína.

  • No fumar.

  • Mantener una dieta saludable.

  • Aplicarse las vacunas recomendadas.

  • Consultar al médico en caso de fiebre, dolor de cabeza o molestias al orinar.






Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
bottom of page